Preocupan siniestros viales a hermosillenses

Preocupan siniestros viales a hermosillenses

De acuerdo a Hermosillo ¿Cómo Vamos?; Hermosillo se ubica en segundo lugar nacional en siniestros viales de acuerdo al Informe de Indicadores 2025 que fue presentado por el organismo social encabezado por Ernesto Urbina

Ivanova de los Reyes

La organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, presentó la octava edición de resultados de su análisis sobre los 15 problemas que impactan la calidad de vida de la ciudadanía, donde destacó los siniestros viales como el más preocupante, al ubicarse la capital en segundo lugar nacional en 2024 con mil 222 accidentes de tránsito, solo por debajo de Monterrey que registró dos mil 867.

Ernesto Urbina Miranda, director de la organización dio a conocer que, de acuerdo al informe de indicadores 2025, entre el 2017 y 2024 Hermosillo registró un crecimiento del 110 por ciento el volumen de vehículos con placas, con 667 mil 498 unidades, bajando el

el volumen de usuarios del transporte urbano, y con ello, el aumento de siniestros viales, de lesionados y víctimas fatales.

Otro tema crítico es la gestión del agua, ya que el estudio señala que de cada 10 litros que se producen en la ciudad menos de dos se cobran efectivamente.

Además del tema de vivienda que tienen que ver con los altos precios, la ubicación, así como la calidad de los materiales utilizados en su construcción.

“Si bien, los indicadores arrojaron una disminución de la percepción de inseguridad entre 2021 y 2024, se observa un repunte de la violencia letal en Hermosillo; tuvimos desde 2020 una disminución progresiva del volumen de homicidios dolosos registrados, sin embargo, de 2023 a 2024 tuvimos un repunte, por lo que se requiere una coordinación efectiva entre las autoridades para contener esa problemática”, apuntó.

En el ámbito de salud mental y adicciones, se expuso un crecimiento en las carpetas de investigación por narcomenudeo en la ciudad, factores que pudieran estar asociados a la alta incidencia de casos de violencia familiar.

Entre los indicadores positivos, Sonora logró una reducción del 33 por ciento el número de personas en condición de pobreza entre 2022 y 2024, y la ubica como la segunda entidad con mayor progreso.

En materia económica Hermosillo se ubicó entre las ciudades con saldo positivo en generación de empleos formales y una tasa de desocupación históricamente baja; se colocó entre las 10 ciudades del país con mayor recaudación por impuesto predial, y se ha mantenido en primer lugar en el tema de recolección de basura, ha mejorado en alumbrado público, y avanzó en la reducción de la percepción de parques y jardines descuidados.

Urbina Miranda mencionó que índices más bajos fueron sobre la participación ciudadana.

“En estas discusiones no hemos logrado avanzar de manera significativa en el involucramiento de las personas en asuntos que contribuyan a la mejora de nuestras colonias, barrios y nuestra ciudad, no hemos logrado superar ese 10 por ciento. Sonora se ha mantenido históricamente dentro de los estados, y Hermosillo como una de las ciudades con menor participación electoral”, dijo.

Share