Los aranceles propuestos en el Paquete Económico 2026 para productos importados de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como autos ligeros y textiles, alcanzarán hasta un 50%. El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que la medida busca proteger los empleos de sectores sensibles en el país.
En entrevista, Ebrard comentó que se trata de un programa para proteger a las industrias estratégicas de México, y que el gobierno busca “incrementarlo hasta el tope que nos permita la Organización Mundial del Comercio (OMC) y hay variaciones para cada fracción arancelaria”. La SE indicó que el aumento impactará a 1,463 fracciones arancelarias de sectores como el automotriz, textil, del vestido, plástico, siderúrgico, muebles y calzado.
El funcionario confirmó que la medida se aplicará también a los vehículos que llegan de Asia, en particular, de China. “Me preguntan si vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular, China. Y la respuesta es sí, ya tienen un arancel de 20 por ciento. Ahora lo vamos a llevar hasta 50 por ciento”, precisó. Ebrard agregó que los productos que se gravarían representan solamente el 8.6% del total de las importaciones de México.
La propuesta del gobierno mexicano es aumentar hasta 50% los aranceles a autopartes, vehículos ligeros, vestido, productos siderúrgicos, textiles, papel, cartón, vidrio, juguetes, perfumes y cosméticos. En tanto, para otros productos como motocicletas, aluminio, remolques, muebles y calzado, el arancel máximo será del 35%. Ebrard destacó que el objetivo es proteger 320 mil empleos, ya que en los últimos años se perdieron 80 mil puestos en los sectores textil y calzado debido a las importaciones asiáticas que entraban al mercado con precios “irrisorios”.
Finalmente, el titular de la SE informó que los aranceles propuestos en el Paquete Económico tendrán una vigencia a partir del próximo año fiscal y hasta que el Congreso lo decida.