Contempla seis ejes estratégicos y tres líneas rectoras, en las que destacan temas como educación, mejora continua e inclusión, expuso la rectora Dena María Camarena
Redacción Entorno Informativo
Arrancan foros de consulta para el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2030
La Universidad de Sonora puso en marcha los foros de consulta para la integración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2030, informó la rectora Dena María Camarena Gómez.
Detalló que este nuevo plan contempla seis ejes estratégicos y tres líneas rectoras, en las que destacan temas como educación, mejora continua e inclusión.
Expresó que en este momento se concentran en el Plan de Desarrollo Institucional, por lo que se comenzó con una serie de reuniones con los distintos colegiados externos a la Universidad, las cámaras empresariales y otros actores de la sociedad para poder conformarlo.
Camarena Gómez explicó que estos espacios de diálogo permitirán identificar las principales necesidades de la comunidad universitaria y de la sociedad sonorense, para traducirlas en estrategias y acciones que fortalezcan a la máxima casa de estudios en los próximos cinco años.
Como primer encuentro, autoridades universitarias se reunieron con integrantes de El Colegio de Economistas de Sonora para intercambiar experiencias y propuestas que contribuyan al diseño del PDI 2025-2030.
En la reunión, presidida por Javier Villegas Orpinela, se abordaron temas como educación dual, deserción escolar, educación bilingüe, captación de recursos, nearshoring, gratuidad de la educación y movilidad estudiantil.
“Se tocaron temas diversos, entre ellos la movilidad estudiantil, que creo son fundamentales para nuestra institución y que, de alguna manera, van a quedar plasmados en nuestro Plan de Desarrollo Institucional”, comentó la rectora.
Camarena Gómez agradeció la participación de los economistas y los invitó a seguir colaborando de manera cercana con la institución. “Los comentarios recibidos son ideas que seguramente se transformarán en acciones estratégicas para la consolidación de nuestra Universidad”, agregó.
Por su parte, Karla López Montes, directora de Planeación y Evaluación, destacó que se discutió la necesidad de adaptar el modelo educativo ante el surgimiento de nuevos sectores como los semiconductores y la electromovilidad, así como la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial en los procesos formativos.
“Los sistemas de evaluación para el PDI deben ser dinámicos y responder a las necesidades cambiantes de la sociedad y de nuestros jóvenes”, subrayó.
Próximos encuentros y participación abierta
La directora de Planeación y Evaluación informó que en las próximas semanas se realizarán reuniones con el Colegio de Enfermeras y el Colegio de Ingenieros Metalurgistas, además de continuar abierta la consulta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a través del portal institucional y del correo [email protected]
López Montes recordó que el propósito de estos foros es fortalecer los programas ya definidos e integrar nuevas líneas de acción pertinentes de acuerdo con las necesidades de la sociedad.
Se prevé que en la primera quincena de octubre se cuente con un borrador del PDI, el cual será entregado al Colegio Universitario para su revisión y análisis.
En el encuentro participaron, además de la rectora, el director de Vinculación y Extensión, Joel Enrique Espejel Blanco, y el secretario de Rectoría, Benjamín Burgos Flore