Judith Franco Ainza
Gusano barrenador podría llegar a Sonora, admite dirigente de la UGRS
Pues bien dicen que el mundo es un pañuelo y ante ese escenario y la gran movilidad que exist,e no sorprenden las declaraciones del dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, quien no descarta que en la entidad puedan ocurrir casos de gusano barrenador del ganado.
Y entendemos el hecho, lo que nos llama la atención que el reconocimiento contrasta con la postura del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien todavía considera la viabilidad de que sea autorizado el cruce de vaquillas y becerros sonorense a Estados Unidos, ya que considera que el nivel sanitario es alto en la entidad y no habrá casos de la plaga.
Sin embargo, la decisión de las autoridades de Agricultura de Estados Unidos, tras conocer el nuevo caso de un animal infectado en Nuevo León, prácticamente detuvo la posibilidad de que se reanuden para noviembre los envíos de ganado, como se había previsto incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum y el mismo Ochoa Valenzuela.
Por su parte, el dirigente de los rancheros de Sonora, curándose en salud, anticipó que si se llegan a presentar casos de la infección, que cabe aclarar también afecta a humanos, “el impacto no sería tan grave”.
Puntualizó que están monitoreando el caso en Nuevo León y ya han reforzado protocolos en la entidad… Esperemos que tengan suerte.
La hace de nuevo la CFE en pleno día de récord de calor deja sin luz varias colonias
Al igual que hace unas semanas cuando se rompieron varios récords de calor en Hermosillo, este miércoles en el que se rompió uno más y la sensación térmica fue de casi 47 grados, varias colonias de la ciudad quedaron sin energía eléctrica, por la falta de capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de responder a la demanda.
A lo largo del año han anunciado adecuaciones tras adecuaciones con ese fin, sin embargo, los trabajos no se han reflejado en una mejoría en el servicio.
Los “apagones” o “bajones” de electricidad continúan registrándose y en mi caso particular ya me echó a perder la lavadora por los sube y baja, sin que eso le afecte a la empresa que se ha convertido en un lastre ante el pésimo trabajo y decisiones tomadas desde la anterior administración del gobierno del pueblo como le llaman ahora.
Ayer nos llegaron reportes de que una amplia zona del norte y norponiente de la ciudad, estaba sin energía eléctrica, cuando, insistimos, se rompió un record por la alta temperatura vivida en Hermosillo, poniendo en riesgo a la población sobre todo a los grupos extremos de edad, que son los menores de cinco años y mayores de 65…. En fin, veremos cuándo se soluciona este problema
Se roban o hackean datos de pensionados y jubilados del IMSS ¡agua!
Lo hemos comentado en otras ocasiones, el gobierno de la Cuarta Transformación es especialista en utilizar eufemismos para tratar de restarle importancia a hechos trascendentes y que perjudican a la población.
Ahora, cuando se dio a conocer el robo de datos de pensionados y jubilados del IMSS, la institución se apresuró a aclarar que no hubo “hackeo”, sino que hubo una “posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional por parte del personal”, con lo que se entiende que alguien no autorizado ingresó a la base y tomó esa información, es decir la robó o la “hackeó”.
Y eso nos recuerda cuando se desplomó una parte de un puente y corrigieron que no fue tal, sino “deslizamiento”, pero le pueden decir como quieran, pero el hecho es que se dice que andan ofreciendo en la red la mencionada información “filtrada” o “hackeada” del IMSS, así que mucho ojo.
Correo electrónico [email protected]