Señalan que la votación fue electrónica, y desconfían del sistema o manipulación del proceso de elección, ya que no aparecen los votos nulos de varios docentes
Ivanova de los Reyes
Un grupo de académicas del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora (Unison), presentaron este viernes una denuncia ante el Órgano Interno de Control, por irregularidades en el resultado emitido por el sistema de votación electrónico en la elección de la Jefatura de su departamento el pasado 30 de septiembre.
Elena Castillo Zaragoza y Tania Lucía Castelo Rendón, docentes del Departamento, expusieron la falta de fiabilidad del sistema y la manipulación de resultados en este proceso de elección vía electrónica.
Castelo Rendón señaló qué, el pasado 30 de septiembre se llevaron a cabo elecciones en 15 departamentos de la institución, así como en tres facultades, para elegir a los candidatos para ocupar las titularidades de jefaturas y coordinaciones generales, donde en 17 de esas 18 elecciones se utilizó el sistema de votación electrónica.
Explicó que la votación de manera electrónica en el Departamento de Lenguas Extranjeras se llevó a cabo en horario de 8:00 a 19:00 horas, donde había solo un aspirante registrado, por lo que las opciones eran: a favor del aspirante o nulo.
Sin embargo, al revisar el acta de resultados el pasado primero de octubre, observaron que se emitieron 55 votos en total a favor del aspirante “1”, y cero nulos.
“Nosotros nos sorprendimos, porque votamos nulo, y nuestro voto no fue respetado, hasta donde tenemos conocimiento, somos siete académicas y académicos que votamos nulo”, manifestó.
En ese sentido, resaltó que ese mismo día presentaron una impugnación a los resultados, al sentirse vulneradas, ya que el voto tal como lo precisa la convocatoria debe de ser universal, directo, individual, libre y secreto.
Por su parte, la maestra Elena Castillo Zaragoza dijo que, adicionalmente, se considera que un recurso de impugnación es insuficiente para la magnitud de las consecuencias que acarrea el contar con un sistema de votación falible, fácil de manipular y que no garantiza la democracia.
Toda vez que, esto conlleva a que la democracia al interior de la Universidad de Sonora y el arduo trabajo por establecer una normatividad apegada a la realidad y la legalidad quede en manos de quien resuelva el recurso de impugnación, sin que se investigue si existen personas involucradas en los resultados erróneos que arrojó el sistema de votación electrónica y si hubo actos u omisiones cometidos para beneficiar a otras personas.
“Como miembros de la comunidad universitaria, tenemos el deber de denunciar los hechos que constituyen un quebranto al motivo que dio origen a la Ley 169 y al Reglamento General de Elecciones”, afirmó la docente.
Por lo tanto, presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control, con copia a las autoridades competentes, pues acorde a la normatividad relativa, dicho órgano está facultado para investigar, sancionar y garantizar que se cumpla el espíritu de la Ley 169 y demás normatividad, y garantizar una verdadera democracia en la Universidad, pero sobre todo sancionar a quienes resulten responsables.