Es organizado por el Instituto de Mediación de México, la Unison, el Ayuntamiento de Hermosillo y la Unión de Usuarios en el que participarán especialistas de distintos países
Ivanova de los Reyes
Del 27 al 31 de octubre la Universidad de Sonora será sede del XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025, bajo el lema “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”.
Este evento organizado por el Instituto de Mediación de México, la Unison, el Ayuntamiento de Hermosillo y la Unión de Usuarios (UUH), reunirá a especialistas de distintos países comprometidos con transformar los conflictos en oportunidades de diálogo.
Este encuentro ofrecerá conferencias, talleres, diálogos, foros, ponencias, proyectos, y la presentación de libros orientados a fortalecer la mediación, mismos que llevarán a cabo en el Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora.
Enrique Bolado Martínez, secretario general Académico de la Unison, destacó la relevancia de este evento que, desde hace más de tres décadas, ha consolidado la mediación como una vía para la cultura de la paz.
“La Universidad de Sonora tiene un compromiso permanente con este tipo de actividades, la mediación ha estado presente en nuestras aulas desde hace más de 30 años”, expresó.
Recordó que en 1993 se incorporó la asignatura de Mediación Familiar en la especialidad en Derecho y Psicología de la Familia; en 1999 se inauguró la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria la cual es gratuita.
Desde el año 2000, la Unison ha hecho sinergia con el Instituto de Mediación de México, promoviendo la participación de la comunidad académica y estudiantil, añadió.
Por su parte, Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de Mediación de México, indicó que este tipo de actividades son fundamentales porque permiten reconocer los conflictos que están presentes en todos los espacios como la familia, la escuela, los centros laborales, los barrios e incluso a nivel internacional, donde hay graves dificultades de convivencia, y que pueden resolverse a través del diálogo.
“Fuera del diálogo, de la comunicación asertiva y empática, fuera de saber escucharnos, cualquier otra alternativa culmina con violencia. Estos congresos tienen la finalidad de que converjan expertos de distintos países del mundo y especialistas, a dialogar, charlar y definir el rumbo a seguir. La prioridad de estos congresos es la mediación social, entendida como la capacidad de formar personas dentro cada comunidad para que sepan pacificar, aquietar los sentimientos y fomentar la sana convivencia”, puntualizó.
Asimismo, Eduardo Acuña Padilla, secretario del Ayuntamiento, en representación del Presidente Municipal Antonio Astiazarán, dijo que la gran mayoría de las causas que generan conflictos en las colonias son problemas cotidianos y como gobierno municipal se suman a un evento como este, reconociendo los esfuerzos que se realizan por parte del sector ciudadano y académico.
En su intervención, Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH), reconoció el liderazgo y compromiso de Jorge Pesqueira Leal con la sociedad mexicana, y subrayó la importancia de la mediación para alcanzar la paz social y construir una sociedad más empática.