Con el lema “tradición que nos une” el evento tendrá la parte culminante del 27 de octubre al dos de noviembre para fortalecer los lazos entre la comunidad
Ivanova de los Reyes
Autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura, Sistema DIF Sonora, y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), invitan a participar en el Gran Festival de Día de Muertos “Tradición que nos une”, del 27 de octubre al dos de noviembre en Hermosillo.
El Secretario de Educación, Froylán Gámez Gamboa destacó que este segundo festival que se realiza de manera conjunta, busca preservar las tradiciones, honrar la memoria de quienes nos antecedieron y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad.
“Recuperar nuestras tradiciones, fortalecerlas y que más ciudadanas y ciudadanos sonorenses puedan ser partícipes de estas tradiciones tan importantes para nuestro país y nuestro estado, es el sentido que otorgamos a este festival”, expresó.
Entre las actividades que se presentarán, mencionó la proyección de películas en la Cinética Sonora, la premiación del concurso de altares y catrinas el viernes 31 en el Parque Infantil, y música en vivo, recorridos y exposiciones en el Bosque Urbano La Sauceda el sábado primero de noviembre y el concierto de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado el día domingo.
Por su parte, la directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas detalló que el concurso de Altares 2025 está dirigido a la comunidad escolar para que los alumnos con habilidades plásticas y artísticas puedan representar lo que significa el Día de Muertos.
El concurso de catrinas y catrines, en la categoría individual y de parejas, está dirigido a la sociedad en general.
La ceremonia de exhibición y premiación del primero, segundo y tercer lugar de cada categoría se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, en el Parque Infantil del Estado, e incluye un viaje al FAOT con gastos pagados.
Asimismo, del 28 de octubre al primero de noviembre se presentará el ciclo del terror en la Cinética Sonora con dos funciones a 18:00 y 20:00 horas, y a partir del jueves 23 se estrenará la película Frankenstein de Guillermo del Toro, con una cuota de recuperación 25 pesos estudiantes y 50 general.
El día martes cuatro de noviembre se realizará una procesión en Villa de Seris en honor a Abel Corrales Robles docente de la Casa de la Cultura, y una exhibición de trabajo de Cartonería realizado por internos del Cereso Uno.
En el Bosque Urbano La Sauceda se presentará la exposición Paseo de los cráneos de cartón, y concierto de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, el sábado primero de noviembre; el domingo se realizará un altar colectivo, recorrido de Día de Muertos y pinta catrinas y maquillaje.
Además, Radio Sonora se suma a este ejercicio con un concurso de Altares en tributo al cantante Fabián Gómez, donde estarán transmitirán su música y vivencias del artista.