Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Capturan a operador de Tufesa copiloto de responsable del camionazo

En el vecino estado de Sinaloa, concretamente en Guamúchil fue capturado uno de los dos operadores del autobús de Tufesa o Tufosa que provocó el trágico volcamiento el pasado viernes 17 en donde murieron siete personas y 24 más resultaron lesionadas, a quienes dejaron abandonadas como si no se tratara de seres humanos.

A Joel, quien según dicen algunos no iba en el autobús, aunque en las bitácoras aparece que si acompañaba al operador responsable, lo trasladarán al Cereso de esta capital, en donde un juez decidirá si continúa su proceso en libertad o queda en prisión preventiva, que supongo que será esto último, ante el número de víctimas y el grado de irresponsabilidad.

Pero lo más preocupante es que la empresa Tufesa continúa evadiendo cualquier responsabilidad y de acuerdo con las víctimas, la ayuda que han recibido proviene del gobierno estatal, más no de la empresa, que es la que primero debería haber respondido ante la tragedia, pero como es su costumbre busca evadir la mínima responsabilidad y echa toda la culpa al o los operadores.

Si los choferes incumplen con todas las normas de circulación, exceso de velocidad, detenerse en carretera, cuando está prohibido, conducir más horas de las que deberían, es porque la empresa lo solapa y pone en riesgo a los pasajeros.

Lamentablemente, insistimos, no hay quien los ponga en su lugar y, sobre todo, les sancione no con multas que pagan con un pasaje, sino asumiendo a cabalidad la reparación del daño de todas las familias que perdieron a sus miembros, sobre todo niños y jóvenes, así como adultos productivos.

Esperemos que la autoridad estatal y federal actúe con firmeza y obligue a la empresa a que responda a las familias de las víctimas y de las y los lesionados.

Considera Ricardo Bours a Lamarque sin capacidad para gobernar

El empresario cajemense y excandidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours Castelo se fue duro y a la cabeza contra el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, quien ya se visualiza en la silla gubernamental en 2027, ya que dijo que no lo ve preparado para el cargo.

Durante su estadía en esta capital para participar en la conformación de la agrupación Sonora con Todo, Bours Castelo no se anduvo por las ramas y señaló que al morenista le falta capacitación, además, consideró, carece de un equipo adecuado para ganar la gubernatura.

Seguramente tiene razón el hermano del exgobernador Eduardo Bours, porque aunque el equipo se lo puede proporcionar rápidamente el grupo en el poder, el liderazgo, el conocimiento y sobre todo el carácter, eso está difícil de obtener, por más que le ayude su mujer, la actual rectora de la Universidad Estatal de Sonora (UES) Patricia Patiño, quien siempre lo ha impulsado y ella si tiene gran inteligencia, liderazgo y carisma.

Urge poner en orden a propietarios de automóviles “chuecos”

Desde siempre, los conductores de automóviles de procedencia extranjera amparados por una agrupación de las llamadas “pafas” se han convertido en un riesgo, ya que muchos de ellos, no diremos que todos, conducen con gran irresponsabilidad y sin ninguna obligación, por lo que en caso de participar en algún siniestro o se dan a la fuga o abandonan el auto sin ninguna responsabilidad, por lo que el perjudicado tiene que asumir lo daños.

El caso más reciente ocurrió el pasado lunes cuando el conductor de un automóvil con reporte de robo, le puso una placa de afiliación y circulaba tranquilamente por las calles de la ciudad, cuando al transitar a exceso de velocidad por una transitada vialidad de la colonia Villa Verde, perdió el control y embistió a una mujer y a su niña de tres años.

Ambas lograron sobrevivir, la adulta, con lesiones de consideración y por fortuna la pequeña con heridas leves, además de que el responsable huyó del sitio y también dejó un boquete en una barda, pero nadie sabe quien es, dónde vive, y ni quien se hará responsable de los daños y gastos médicos.

Los propietarios de autos extranjeros que no han cumplido con el plazo de regularización que ha sido muy amplio prefieren seguir violentando la ley porque la autoridad lo permite, porque deja votos, sin importar el riesgo en que dejan al resto de la sociedad, sobre todo quienes tenemos un vehículo en regla, pese al costo que ello representa, lo que nos deja en un estado de indefensión y de inequidad.

Correo electrónico [email protected]

Share