Detienen a Simón Levy en Portugal con Dos Órdenes de Aprehensión Vigentes a Solicitud de la Fiscalía Capitalina

Detienen a Simón Levy en Portugal con Dos Órdenes de Aprehensión Vigentes a Solicitud de la Fiscalía Capitalina

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó sobre la detención de Simón Levy en Portugal. La aprehensión se realizó en cumplimiento de los mecanismos de cooperación internacional e interinstitucional, ya que el empresario cuenta con dos órdenes de captura vigentes en su contra, derivadas de procesos penales distintos.

Mediante una tarjeta informativa, la institución refirió que el primer proceso contra Levy se inició en diciembre de 2021 por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, debido a la construcción de un inmueble que violaba la normatividad. En esta carpeta (folio CI-FEDAPUR/A/UI-2 C/D/00346/03-2018), Levy aceptó ser el responsable de la construcción, donde se edificarían cuatro departamentos en un piso extra, dos de los cuales serían para él, con un costo superior a 14 millones de pesos. Como imputado, no compareció a las audiencias convocadas en agosto de 2022 y nuevamente en agosto de 2025, lo que resultó en la orden de aprehensión vigente. La FGJ precisó: “Si bien fue beneficiario de un amparo en 2022, éste quedó sin efectos al no haber comparecido por segunda ocasión a la audiencia de imputación”.

En el segundo caso, iniciado en noviembre de 2021, por daño en propiedad ajena doloso y amenazas contra Emma Yolanda Santos, cuya agresión se hizo viral, el imputado acumuló cinco inasistencias a audiencias judiciales entre octubre de 2022 y diciembre de 2021. Por ello, el 4 de agosto de 2022 se libró una segunda orden de aprehensión que se mantiene vigente.

La FGJ enfatizó que “Esta acción forma parte de los procedimientos rutinarios que se aplican cuando una persona con orden de aprehensión vigente realiza viajes fuera del país, con el fin de garantizar su comparecencia ante la autoridad judicial”. La Fiscalía señaló que mantiene coordinación con la Fiscalía General de la República y con la Oficina Central Nacional de Interpol México para concretar los trámites judiciales y migratorios necesarios para su extradición a México y ser presentado ante el juez de control que lo requiere.

Share