EE. UU. Anuncia Nuevo Ataque Marítimo con Seis Muertos; ONU Cuestiona Legalidad y Advierte de “Ejecuciones Extrajudiciales”

EE. UU. Anuncia Nuevo Ataque Marítimo con Seis Muertos; ONU Cuestiona Legalidad y Advierte de “Ejecuciones Extrajudiciales”

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció ayer un nuevo ataque en el Pacífico oriental contra dos embarcaciones que, sin presentar pruebas, acusó de transportar drogas, resultando en la muerte de seis personas. Estos bombardeos, perpetrados el domingo, elevan el total conocido a 19 ataques y la cifra de abatidos a por lo menos 75 desde que la administración del presidente Donald Trump inició una campaña contra el supuesto tráfico de drogas en aguas sudamericanas, una táctica vista como presión contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.


Hegseth afirmó en X que las dos embarcaciones eran “operadas por organizaciones designadas terroristas”, aunque no detalló los nombres de los grupos ni precisó frente a las costas de qué país ocurrieron los hechos. El funcionario compartió un video que mostraba una de las embarcaciones transportando varios paquetes. Por su parte, la Casa Blanca también divulgó en X fotografías de los ataques, con la advertencia, toda en mayúsculas y en inglés: “¡Aviso. Si transporta drogas que pueden matar a estadunidenses ¡lo estamos persiguiendo!”

El titular del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Volker Turk, instó a Estados Unidos a investigar la legalidad de sus ataques contra barcos de presuntos narcotraficantes en el Pacífico y el Caribe. Turk advirtió en entrevista con AFP que existen “fuertes indicios” de que estos bombardeos constituyen “ejecuciones extrajudiciales”.

Afirmó que, según la información disponible, “estos casos violan el derecho internacional en materia de derechos humanos”. Para el Alto Comisionado, el gobierno de Washington presenta los ataques como “operaciones contra la droga”, sin embargo, este tipo de operativos no deberían “plantear cuestiones de guerra, conflicto o derecho internacional humanitario”. Consideró que estas acciones deberían ser vistas como “operaciones para la aplicación de la ley”, que se enmarcan en el derecho internacional, donde “el uso de la fuerza letal debe ser extremadamente limitado”. Turk enfatizó que el uso de la fuerza debe ser “el último recurso ante un ataque inmediato”, y subrayó que “eso no es lo que estamos viendo”.

A principios de octubre, Trump había declarado en una carta al Congreso de Estados Unidos que el país se encuentra en “conflicto armado” contra los cárteles de la droga latinoamericanos, con el fin de justificar los ataques. En este contexto, la cadena ABC News informó que el Pentágono envió fuerzas terrestres a Panamá para realizar entrenamientos en la selva. Este operativo representa el primer despliegue de tropas convencionales estadounidenses en la región para este tipo de ejercicios en más de dos décadas.

Share