Organilleros llevan su música a las nuevas generaciones durante recorridos por el país

Organilleros llevan su música a las nuevas generaciones durante recorridos por el país

El grupo de músicos del emblemático instrumento musical permanecerá en la ciudad durante poco más de un mes, quienes sobreviven del apoyo ciudadano al escuchar su música

Ivanova de los Reyes

Para cultivar en las que nuevas generaciones la música del organillo o sonido acústico ambulante que forma parte de la cultura del país, organilleros recorren las calles de Hermosillo llevando las piezas populares para amenizar plazas, parques y otros espacios públicos de la ciudad.

Isauro Villegas Escamilla, organillero de profesión, comentó que llegaron a Hermosillo hace una semana procedentes de la Ciudad de México para traer a las nuevas generaciones la música del organillo, reconocido desde 2004 como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Comentó que este oficio ha pasado de generación en generación en su familia, siendo él la tercera que lleva este instrumento de aire a todos los rincones del país, para que las nuevas generaciones la conozcan y quienes ya no pueden viajar la sigan recordando.

Mencionó que el organillo toca entre ocho y 10 canciones populares, como Cartas a Eufemia de Pedro Infante y Cielito Lindo, el cual lleva un changuito de peluche en la parte superior como parte de la tradición, ya que históricamente eran acompañados por un simio real para recolectar dinero.

“Este oficio es no asalariado, dependemos del apoyo voluntario de la gente para sacar el gasto para hospedaje, comida y mantenimiento del organillo”, dijo Villegas Escamilla.

El organillero agregó que permanecerán en la ciudad durante mes y medio, recorriendo plazas, centro histórico y otros puntos donde haya mayor concentración de personas, en horario de 10:00 a 16:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas, luego regresarán a sus hogares para pasar las festividades decembrinas.

Share