Refuerzan verificación de sectores para prevenir dengue

Refuerzan verificación de sectores para prevenir dengue

Autoridades de Salud; Se visitan zonas donde ha proliferado el mosco transmisor y se han reportado casos positivos de la enfermedad, tanto en Hermosillo, Guaymas y otros municipios

Ivanova de los Reyes

Personal de Vectores de la Secretaría de Salud de Sonora llevaron a cabo este miércoles visitas domiciliarias en las colonias Villa de Seris y Palo Verde para verificar sectores con riesgo de proliferación del mosco transmisor del dengue.

Universo Ortiz Arballo, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que en ambos sectores se tienen identificados casos positivos de dengue.

Explicó que el personal está ingresando a los domicilios previa autorización del morador, para revisar depósitos de agua y contenedores en patios y al interior del inmueble que sirvan para la reproducción del mosquito, y realizar el control larvario para prevenir la enfermedad.

“Se hacen brigadas en todo el estado y en específico en el distrito Uno de Hermosillo en colonias de riesgo como éstas, se hacen de manera simultáneamente, incluso en otras localidades de riesgo como el poblado Miguel Alemán, y en otros distritos de Guaymas, Cajeme, Navojoa, Álamos y otros municipios de mayor riesgo”, dijo.

Señaló que el mosco transmisor genera resistencia natural si se utiliza el mismo producto para fumigar por muchos años consecutivos, por lo tanto, la Secretaría de Salud está alineada a lo que establece el Centro Nacional de Prevención de Control de Enfermedades (Cenaprece), que prueba los productos y dicta a los estados cual utilizar para combatir el mosco.

Ortiz Arballo aclaró que la fumigación es una actividad complementaria para combatir esta enfermedad, sin embargo, se requiere de la participación de la ciudadanía, con las acciones de limpieza de patios y eliminación de posibles criaderos para erradicar el mosco transmisor del dengue.

“La fumigación por sí misma no basta, es un elemento importante, pero lo es más la participación de los ciudadanos. Sin criaderos no hay mosquito”, apuntó.

El funcionario estatal, puntualizó que no se tienen confirmados defunciones por dengue en la entidad como causa básica, sin embargo, esto no significa que no se tengan decesos asociados a esta enfermedad.

“Sí las tenemos, sin embargo, nosotros dependemos de una dictaminación federal para nosotros oficializar y reportar que una persona falleció como causa básica por dengue; entonces, no podemos dar un número determinado porque tenemos que estar plenamente coordinados con la Federación”, expuso.

“Cuando la Secretaría de Salud Federal emitan el dictamen oficial, lo vamos a hacer” añadió.

Mencionó que hasta la semana 44, se tienen contabilizados dos mil casos de dengue en Sonora, siendo Guaymas el municipio donde se concentra el mayor número de casos con mil 114, seguido de Cajeme y Hermosillo.

Share