Los comerciantes indicaron que tras la pandemia y las clases en línea, empiezan a mejorar las ventas
Ivanova de los Reyes
Con el regreso a clases en los niveles de preparatoria, el pasado fin de semana incrementó la afluencia de personas en el Centro de la ciudad, sobretodo, en negocios dedicados a la venta de uniformes escolares.
Rafael Romero Barrón, propietario del negocio “El Bordadito”, ubicado sobre la calle Guerrero y Doctor Noriega, dijo que la semana anterior aumentó la venta de uniformes escolares para todos los niveles educativos, sobretodo, para preparatorias, como Cecytes, Cobach y Conalep.
“Ahorita se está reactivando la venta de uniformes por el regreso a clases de preparatorias y universidades, eso ha favorecido que se tenga una dinámica o movimiento en el sector, y esperemos que así continúe durante todo el mes”, apuntó.
Señaló que los comercios dedicados a este giro han empezado a agarrar el ritmo luego de la pandemia y las clases en línea, y siguen pendientes de todos los cambios que dicten las autoridades educativas para estar al día con el surtido de uniformes.
Romero Barrón destacó que como sector comercial están enfocados en que las familias, además del uniforme gratuito que les otorga el Gobierno del Estado, compren un segundo uniforme, ofreciéndole alternativas en cuanto a calidad del producto y costos competitivos.
“Contamos con uniformes para todos los niveles educativos, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidades, es la única forma en que podemos ser competitivos, porque hay familias que vienen con hijos de los diferentes grados escolares, y aquí entra la capacidad de surtido de los diferentes grados y que se quede aquí el consumo”, puntualizó.
Asimismo, se estima que a partir del 15 de agosto aumente hasta un 50 por ciento más la venta de uniformes, por el regreso a clases de educación básica el próximo 28 de agosto.
“Se espera que a partir de la primera quincena de agosto se incremente hasta un 50 por ciento las ventas de uniforme escolares”, indicó.
“Se incrementa al doble de una semana ordinaria o más, por el hecho de que todo mundo lo dejamos para los últimos días por cuestiones económicas o de tiempo, lo único que tenemos que hacer es buscar tener el abasto para que nadie se quede sin llevar su uniforme para el regreso a clases”, agregó.