Atenderán a 23 alumnos con programa de movilidad en la Unison

Atenderán a 23 alumnos con programa de movilidad en la Unison

Las y los estudiantes provienen de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia y Perú, así como de otras entidades del país

 

Redacción Entorno Informativo

Autoridades de la Universidad de Sonora (Unison) dieron la bienvenida a 23 alumnos que forman parte del programa de Movilidad Estudiantil y que este ciclo 2023-2 permanecerán en la institución como complemento de su formación profesional.

Fue la rectora María Rita Plancarte Martínez, acompañada por el secretario General Académico de la institución y la directora de Apoyo a Estudiantes, Ramón Enrique Robles Zepeda y María Olga Quintana Zavala, respectivamente, quien agradeció a los jóvenes su presencia en la máxima casa de estudios.

Plancarte Martínez destacó a los 23 estudiantes, de los cuales cuatro cursarán el programa de Medicina, que esta licenciatura es una de las más reconocidas a nivel nacional, pues los egresados que pasan a estudios de especialización llegan con un promedio alto.

“Todos los programas en general tienen este plus, tienen reconocimiento y, además, contamos con una planta docente muy fortalecida, y con este equipo de Movilidad, de la Dirección de Apoyo a Estudiantes, con los jóvenes que nos apoyan, para hacer su estancia y la elección que han hecho, sea más exitosa”, resaltó.

En lo que respecta al programa y los 23 estudiantes, 20 de ellos estarán de manera presencial en las aulas de la Unison, y tres más realizarán sus cursos de manera virtual; de ese total, cuatro provienen de universidades nacionales y el resto de los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia y Perú.

Las instituciones de origen de los estudiantes de Movilidad para este semestre 2023-2 son la Universidad Nacional de Rafaela, Argentina; la Universidad Federal de Integración Latinoamericana de Brasil; la Universidad San Sebastián de Chile.

Por Colombia, los estudiantes proceden de la Fundación Universitaria Juan de Castellano, de la Universidad de Boyacá y la Universidad del Tolima; de España es la Universidad Pública de Navarra la que está representada; mientras que, por Francia, las instituciones presentes son la Université Paul Valéry Montpellier y la Em Lyon Bussines School.

Los estudiantes se integran a los programas de Ingeniería en Sistemas de Información; Ingeniería Industrial y de Sistemas, Administración, Administración Pública, Antropología, Contaduría Pública, Cultura Física y Departe, Física, Literaturas Hispánicas, Medicina, Negocios y Comercio Internacionales, Odontología, Trabajo Social, Turismo y Químico en Alimentos, además de Sustentabilidad, la licenciatura en modo virtual y la Maestría, de manera presencial.

 

Share