Judith Franco Ainza
Rebasa problemática migratoria a autoridades sonorenses
Lo comentábamos el mes pasado y lo reiteramos en esta ocasión, los diputados locales y las autoridades estatales se han visto por demás lentas para prepararse ante la problemática que ya tienen encima para dar atención a personas migrantes que empezaron a ser deportadas por la frontera sonorense.
Incluso, se vieron tan fuera de la jugada, que el presupuesto para la atención a migrantes disminuyó de 33 millones de pesos que se ejercieron en 2024 a 19 millones de pesos para este año, cuando tienen encima el problemón.
Y no pueden argumentar que no sabían la bronca que les esperaban, porque fue la bandera e campaña del entonces candidato y hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, se evidenció el desconocimiento de sus obligaciones como legisladores y sobre todo, denota que no leyeron el contenido del entonces proyecto presupuestal, al que al estilo de Morena, no le movieron ni una coma, y ahí están los resultados, que los agarraron con los dedos tras la puerta.
Por lo pronto, apenas mañana se reunirán para determinar cuestiones de reasignaciones presupuestales y empezarán el camino burocrático, engorroso y sobre todo desfasado para buscar atender el problema.
Para colmo, no se tiene cuantificado el impacto que tendrá el fenómeno migratorio, pese a que varios especialistas alertaron sobre la problemática, no solo en Sonora, sino en el resto del país, pero pues así la ignorancia e indiferencia ante esta situación que seguramente detonará la inseguridad, aumentará cinturones de pobreza y no solo en la franja fronteriza.
Convertirán instalaciones deportivas en albergues ¿y los deportistas?
Y mientras empiezan a equipar instalaciones deportivas para dar cabida a los migrantes deportados, tanto en la frontera de Sonora con Estados Unidos, como en esta capital, el gobierno del estado emitió una declaratoria de emergencia tanto en materia de atención a este grupo poblacional como en lo relacionado con las bajas temperaturas.
Como sabemos, a los deportados, los echan fuera con lo que traen en ese momento, no les permiten tomar ninguna pertenencia, documentos e incluso, ni medicamentos, así que ya sabrá sus condiciones de vulnerabilidad al llegar a un país desconocido, con solo lo que traen puesto y en estas condiciones climatológicas, en las que se requiere ropa abrigadora.
Una de las grandes dudas que nos queda, es ¿dónde se prepararán los deportistas al convertir instalaciones deportivas en albergues?
Indigna a sociedad asesinato de padre e hijos menores en Sinaloa
A pesar de que se enfocaron todas las baterías de seguridad en Sinaloa, en donde supuestamente haría campamento el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la inseguridad sigue imperando y lamentablemente continúan pagando justos por pecadores.
Hay muchísima frustración, dolor, coraje y desesperación luego de los hechos ocurridos a inicios de semana en Culiacán, donde un padre de familia fue asesinado al resistirse a un asalto y lo balearon junto a dos de sus hijos y un sobrino, que en el caso de éste último es el único sobreviviente hasta el momento, ya que continúa hospitalizado y es reportado grave.
La indignación social tras la muerte de los menores, de nueve y 12 años, junto a su progenitor es enorme, por lo que exigen a las autoridades poner fin a la violencia que se ha asentado en esa zona y que ha cobrado la vida de miles de personas.
La violencia es una de las asignaturas pendientes desde el gobierno anterior y pues a veces el bono democrático no dura tanto, con todo y los programas clientelares implementados.
Correo electrónico [email protected]