Judith Franco Ainza
Avizoran recesión económica para México… tome previsiones
No queremos parecer aves de mal agüero, pero, aunque el subsecretario de Hacienda en el país, Édgar Amador, asegura que no habrá una recesión económica en el país este año, los expertos opinan lo contrario, así que vaya tomando todas las previsiones posibles.
Como sabemos el Inegi dio a conocer que en el cuarto trimestre de 2024 se tuvo un decremento de 0.6 por ciento en términos reales, lo que representa la primera caía trimestral desde el periodo julio septiembre de 2021.
A esto se suma la confirmación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en el sentido de que a partir de mañana cobrará aranceles a los productos mexicanos que ingresen a ese país, lo que naturalmente afectará las exportaciones, así que el panorama luce complicado.
Ante ello, lo que recomiendan los expertos es evitar las compras de productos que no sean necesarios, contar con un “colchón” de ahorros y ponerse al corriente en los créditos, además de evitar adquirir nuevas deudas.
Asimismo, es importante reducir los gastos “hormiga” como son las compras de café, panecillos y otros gastos que parecen menores pero que al sumarlos minan en gran manera el presupuesto familiar.
Sonora afectada por “sequía bíblica” señala el gobernador
Y además de la problemática en materia económica, en Sonora enfrentamos otras más, como es la crisis hídrica en la que nos encontramos, a lo que el gobernador Alfonso Durazo llamó “sequía bíblica” porque son varios años en los que las lluvias han sido insuficientes para abastecer las presas y los mantos freáticos.
De tal suerte, que a la fecha cuatro presas, entre ellas la Abelardo L. Rodríguez, de esta capital, se encuentran totalmente secas, mientras que la demanda del recurso continúa creciendo.
Si tomamos en cuenta lo que dicen las autoridades en el sentido de que Sonora se convertirá en la meca de la electromovilidad y atraerá inversiones nacionales y extranjeras, naturalmente que atraerá gente de todas partes que requerirán viviendas y para ello se requiere de más infraestructura, incluyendo el agua potable y drenaje, por lo que la problemática está difícil.
A la fecha no sabemos qué ha pasado con la construcción de presas que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque si no tenemos agua por la falta de lluvias, tampoco sabemos qué van a contener.
La problemática de sequía no es exclusiva de Sonora, sino que se está viendo a nivel mundial, ante el crecimiento poblacional, el mal uso del recurso y sobre todo la sequía que afecta en todos los continentes.
Acuerda SCJN y gobierno federal instalar mesas de trabajo para revisar varios temas
La mañana de este jueves la ministra Norma Piña Hernández se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y con la consejera jurídica de la Presidencia de México, Ernestina Godoy, y acodaron instalar mesas de trabajo para analizar varios temas que han sido motivo de conflicto.
Entre ellos se encuentran la ampliación presupuestal, el destino de los fideicomisos y la suspensión del proceso para la elección del Poder Judicial buscando principalmente salvaguardar los derechos de los trabajadores… Veremos si resulta algo positivo de las citadas mesas.
Correo electrónico [email protected]