El aplazamiento de un mes en la aplicación de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos mexicanos fue anunciado el lunes pasado, un logro que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consiguió tras una negociación de último momento con el mandatario estadounidense.
En su noticiero en Latinus, el periodista Carlos Loret de Mola analizó la estrategia de Sheinbaum y la calificó como una victoria: “Apostó y ganó, aguantó hasta el final”, señaló, resaltando que la mandataria mexicana calculó que Trump “se iba a echar para atrás” con los aranceles y, con solo 15 horas restantes, lo llamó el lunes por la mañana para conseguir una prórroga de 30 días.
“Ganó tiempo, ganó oxígeno, amarró que habrá una pausa de un mes en la entrada en vigor de los aranceles del 25% a todos los productos mexicanos, así que, inició de nuevo la cuenta regresiva”, explicó Loret de Mola.
Un respiro con condiciones
El periodista destacó que, si bien México no ganó la guerra comercial, sí logró desactivar una bomba de tiempo. El nuevo plazo ahora se extiende hasta el 3 de marzo, lo que da margen para continuar las negociaciones.
A cambio de este aplazamiento, México aceptó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte con el fin de contener la migración y el tráfico de fentanilo, una medida que recuerda la estrategia aplicada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Eso siempre hay que celebrarlo y reconocerlo, el hecho de que se hayan pospuesto los aranceles”, opinó el comunicador, quien comparó la situación con el sexenio anterior. Recordó que Trump amenazó con aranceles a López Obrador, quien inicialmente resistió con un discurso de soberanía, pero terminó desplegando 26 mil efectivos de la Guardia Nacional para detener la migración, lo que le valió el título de “el muro de Trump”.
“O sea, igual que ahorita”, sentenció Loret de Mola, al señalar que este nuevo acuerdo también tendrá un costo para México. Los 10 mil efectivos enviados a la frontera dejarán de vigilar otras regiones del país en un momento en que la violencia sigue en aumento.
“La batalla tuvo costos para México”, concluyó el periodista, enfatizando que, aunque Sheinbaum ganó tiempo, el desafío de los aranceles y la presión migratoria siguen sobre la mesa.