Etnia Yaqui pide legalización de terrenos en la salida a Guaymas

Etnia Yaqui pide legalización de terrenos en la salida a Guaymas

Encabezados por el gobernador, Miguel Ángel García, los integrantes de la etnia denominada “Santísima trinidad” piden se legalice su comunidad, respetando sus usos y costumbres

Ivanova de los Reyes

Integrantes de la etnia Yaqui “Santísima Trinidad”, asentados en la salida a Guaymas de Hermosillo, acudieron este martes a Palacio Municipal para solicitar a las autoridades la legalización formal de su comunidad como tal, respetando sus usos y costumbres.

Miguel Ángel García, gobernador de la tribu yaqui asentados en ese sector de la ciudad, dijo que desde el 2008 están luchando para que se agilice este proceso, sin embargo, a la fecha siguen poniendo “trabas”, porque quieren legalizar el sector como colonia.

“No nos quieren como comunidad, ellos (las autoridades), quieren hacer una colonia. A nosotros no nos conviene porque se nos acaban nuestros usos y costumbres, nuestras tradiciones, y nosotros estamos en nuestro derecho porque somos parte del estado y representamos a la entidad a nivel mundial porque la tribu yaqui está reconocida en todas partes, y queremos prevalecer nuestra cultura”, puntualizó.

Señaló que la comunidad yaqui de la Santísima Trinidad está conformada por 431 familias, quienes anteriormente estaban asentados arriba del Cerro, pero fueron reubicados por el gobierno del estado por tratarse de un área protegida.

“A través de Bienes y Concesiones nos otorgaron una minuta y planos firmados y sellados desde antes del 2008, y nos asentaron en la salida a Guaymas a un costado de la colonia Hacienda del Sur, y desde entonces estamos luchando. Lo que nosotros buscamos es la legalización formal de nuestra comunidad indígena yaqui “Santísima Trinidad”, explicó.

Asimismo, el gobernador tradicional de la comunidad Yaqui, denunció que ha habido personas que se hecho pasar por autoridades de dicha etnia, quienes no cuentan con documentación que los acredite como tal, y buscan negociar con el Municipio a nombre de la comunidad, usurpando funciones que no les corresponden, lo cual buscan parar.

Mencionó también que en días pasados una persona quien se hizo pasar por “reportero”, se introdujo a la comunidad sin permiso e hizo señalamientos negativos de la etnia yaqui ante la sociedad, argumentando sin pruebas que había conflictos al interior de la comunidad y estaban negociando terrenos, lo cual aclaró es falso.

Share