La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha solicitado al Senado detener la discusión de la minuta que plantea la cobranza delegada, la cual permitiría a los empleadores retener de manera directa los adeudos de los trabajadores para entregarlos a los acreedores.
El intento de revivir esta propuesta ha generado controversia, pues en su momento fue rechazada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien manifestó su intención de vetarla en caso de ser aprobada, debido a los perjuicios que representaría para los asalariados.
Los grupos parlamentarios del PAN y PRI han expresado su oposición a la medida, mientras que algunos senadores de Morena también han manifestado su desacuerdo, argumentando que la iniciativa podría generar problemas financieros para los trabajadores.
Estaba programada una reunión de la Comisión de Hacienda para discutir el tema, sin embargo, esta fue cancelada de último momento y pospuesta sin una nueva fecha definida. Cuauhtémoc Ochoa, presidente de dicha comisión y senador por Morena, informó que la SHCP solicitó detener la minuta y que hoy se reunirá con funcionarios de la dependencia para analizar el asunto antes de que se vuelva a abordar en la comisión.
Ochoa explicó que este dictamen fue retomado porque formaba parte de los pendientes legislativos. Por su parte, el senador Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recordó que los docentes ya experimentaron un mecanismo similar, lo que en ocasiones resultaba en cheques quincenales de apenas 50 pesos.
Cepeda mencionó que durante la administración anterior se solicitó la cancelación de las claves que permitían descontar los adeudos directamente de los sueldos de los maestros. En su opinión, corresponde a los acreedores negociar con los trabajadores, en lugar de involucrar a los empleadores en la retención de los pagos.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó la propuesta como preocupante y argumentó que va en contra de la Constitución, que establece que el salario mínimo es inembargable. “Una pregunta que nosotros ponemos sobre la mesa es si la Presidenta está enterada de esto… es una minuta que en su momento se votó en la Cámara de Diputados y el ex presidente se pronunció abiertamente en contra.”
Anaya también cuestionó el cambio de postura del gobierno respecto a la medida o si existe una intención de aprobarla de manera apresurada. La iniciativa original fue presentada por los ex senadores morenistas Pedro Miguel Haces Barba, Miguel Ángel Navarro Quintero y Casimiro Méndez Ortiz. En marzo de 2022, la Cámara de Diputados la aprobó y la devolvió al Senado para su discusión final.