Sheinbaum responde con firmeza a la estrategia de EE.UU. contra cárteles mexicanos

Sheinbaum responde con firmeza a la estrategia de EE.UU. contra cárteles mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó este viernes 7 de febrero a la declaratoria de las autoridades estadounidenses sobre la erradicación de los cárteles mexicanos. En su postura, enfatizó la defensa de la soberanía nacional y dirigió una crítica contundente al país vecino, exigiendo explicaciones sobre el destino de las drogas tras su ingreso a territorio estadounidense.

Cabe destacar que el pasado jueves, la Fiscalía General de Estados Unidos hizo públicas las medidas a implementar para desarticular organizaciones criminales con operación en México, acciones alineadas con la estrategia de seguridad de Donald Trump, quien firmó dicha política el 20 de enero, al asumir la presidencia.

El mandatario estadounidense instruyó la revisión de esta estrategia con el objetivo de desmantelar grupos como el Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, así como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó parte de su discurso del 5 de febrero, donde, en el contexto del 108 aniversario de la Constitución, reafirmó que México no es colonia de ninguna nación y apostó por la cooperación internacional sin menoscabar la soberanía.

En su intervención, la mandataria también subrayó la corresponsabilidad de Estados Unidos en el tráfico de drogas. Cuestionó la falta de información sobre lo que ocurre con las sustancias ilícitas una vez cruzada la frontera, quiénes son los distribuidores en las ciudades estadounidenses y hacia dónde fluye el dinero del narcotráfico.

“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier droga?, pero ¿qué pasa después de la frontera? ¿quién opera la distribución de la droga? ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos? ¿dónde va el dinero de esta droga? ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército? ¿quién las vendió? ¿cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos deben hacer en su propio país”, declaró la presidenta.

Al inicio de 2025, autoridades estadounidenses identificaron a varias organizaciones criminales como grupos terroristas, entre ellas:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Golfo
  • Los Zetas
  • Cártel del Noreste
  • Cártel de Juárez
  • Cártel de Tijuana
  • Organización de los Beltrán Leyva
  • La Familia Michoacana

Además, ante la crisis de fentanilo en territorio estadounidense, el gobierno de Trump amenazó con aplicar un arancel del 25% a los productos mexicanos. No obstante, esta medida fue suspendida por un mes tras una conversación entre los mandatarios el 3 de febrero, en la que se acordaron cuatro puntos clave, incluyendo el combate al tráfico de drogas y el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte de México para reducir la migración ilegal.

Share