Alza en el precio del acero tras nuevos aranceles de Trump

Alza en el precio del acero tras nuevos aranceles de Trump

El mercado internacional del acero experimenta un alza significativa tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de este material y del aluminio. En el mercado de Chicago, la cotización de la bobina laminada en caliente se eleva un 6%, alcanzando los 858 dólares. Sin embargo, la noticia afecta negativamente a compañías siderúrgicas como Tenaris y Ternium, cuyos valores en el pre-market de Wall Street registran una caída del 1%.

Para las grandes empresas europeas del sector, la medida proteccionista de EE.UU. representa un golpe desfavorable. A media mañana en Argentina, ArcelorMittal experimenta una baja del 2% en la Bolsa de Madrid, mientras que el conglomerado industrial Thyssenkrupp reduce su valor en un 0,6% en el mercado alemán. En tanto, la multinacional ArcelorMittal, con sede en Luxemburgo, sufre una disminución del 2,4% en sus acciones.

A nivel global, compañías como la india Tata Steel reflejan una caída del 3,2% en la Bolsa de Bombay y del 0,7% en su cotización en el Reino Unido. En Japón, Nippon Steel, que en un momento registró pérdidas superiores al 2%, termina con una disminución del 0,5% en la Bolsa de Tokio. Por su parte, la surcoreana Posco también cede un 0,5%. En China, la mayor siderúrgica cotizada, Baoshan Iron and Steel, cae un 0,8% en la Bolsa de Shanghái.

En contraste, ciertas compañías logran beneficiarse con este escenario. Tal es el caso de la española Acerinox, que sube con fuerza un 3,6% en la Bolsa de Madrid, impulsada por su producción dentro de EE.UU., tanto en acero inoxidable como en aleaciones de alto rendimiento, sector en el que adquirió Haynes International a finales de 2024. Analistas de Bankinter señalaron que la empresa se ve favorecida por esta situación.

Los especialistas estiman que la medida anunciada por Trump “puede iniciar un periodo de negociaciones, como ha ocurrido con otros anuncios arancelarios previos”. Además, expertos de Banca March subrayan que aún no hay precisión sobre la fecha en que estos aranceles entrarán en vigor. No obstante, identifican a Canadá, Brasil y México como los principales afectados, ya que estos países representan el 50% de las importaciones de hierro y acero de EE.UU. En cuanto al aluminio, las importaciones provienen mayoritariamente de Canadá, China y México, sumando el 59% del total, según información de Bankinter.

“Todo el acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%”, expresó Donald Trump a bordo del Air Force One mientras se dirigía a Nueva Orleans para la Super Bowl. Al ser consultado sobre el aluminio, el mandatario respondió: “el aluminio también”, sugiriendo que este metal estará sujeto a las mismas restricciones. Trump añadió que planea anunciar “aranceles recíprocos probablemente el martes o el miércoles”, lo que implica que EE.UU. aplicará tarifas a las importaciones de países que ya imponen gravámenes a productos estadounidenses.

“Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, la cosa no va a quedar así”, enfatizó el presidente, reiterando su intención de utilizar los impuestos a la importación como herramienta para forzar acuerdos comerciales y obtener ingresos adicionales para reducir el déficit presupuestario del Gobierno. Sin embargo, no ofreció detalles concretos sobre la implementación de estos aranceles ni sobre la aplicación de los recíprocos.

En paralelo a estos anuncios, los mercados internacionales reflejan una tendencia alcista en el precio de diversas materias primas. El trigo, el maíz y la soja sin procesar registran incrementos de entre 0,1% y 0,4% en el mercado de Chicago. A su vez, el petróleo sube un 1,3%, situándose en 71,91 dólares por barril de crudo ligero de Texas, mientras que el oro avanza un 1,4%, alcanzando los 2.927 dólares por onza.

Share