Trump amenaza con nuevos aranceles a los autos mexicanos

Trump amenaza con nuevos aranceles a los autos mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia en materia comercial, esta vez enfocada en la industria automotriz de México. Durante una entrevista con la cadena Fox News, el mandatario expresó su intención de aplicar aranceles a los vehículos fabricados en territorio mexicano y exportados a su país.

“En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles”, declaró Trump. Según su postura, la producción de estos vehículos debería realizarse dentro de Estados Unidos, favoreciendo a la industria automotriz nacional y respaldando a los trabajadores que lo apoyaron en su regreso a la Casa Blanca.

Hasta el momento, el presidente estadounidense no ha precisado el porcentaje que podría aplicarse a los aranceles ni ha especificado una fecha para hacer oficial la medida. Sin embargo, la incertidumbre generada ha llevado a las principales fabricantes de automóviles a evaluar estrategias para mitigar el impacto económico de una posible tarifa del 25 % sobre las importaciones de vehículos desde México y Canadá, según un informe de la agencia calificadora Fitch Ratings.

Dicho informe señala que, de concretarse los aranceles, las empresas del sector automotriz enfrentarían presiones financieras debido al incremento de costos y los problemas en las cadenas de suministro. Asimismo, Fitch advierte que el grado de exposición de cada compañía varióa según su nivel de producción en Norteamérica y su capacidad para trasladar los costos adicionales a los consumidores.

Entre las estrategias que los fabricantes analizan para amortiguar el impacto de la medida se encuentran la diversificación de proveedores, ajustes en precios de venta y la optimización de costos operativos. No obstante, la calificadora enfatiza que, hasta el momento, no se contemplan cambios drásticos en la producción, ya que la política arancelaria de Trump ha sido postergada en varias ocasiones y aún no se implementa de manera definitiva.

Las compañías con mayor riesgo ante estos posibles impuestos comerciales incluyen a General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, debido a su alta dependencia de la manufactura en México y Canadá. La incertidumbre en el sector se suma a una tendencia a la baja en la exportación de vehículos mexicanos, la cual cayó un 13.7 % interanual en enero, a pesar de un ligero aumento del 1.68 % en la producción, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta situación ocurre en un contexto en el que Donald Trump ha reiterado sus amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos, a pesar de que México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Fitch Ratings también ha advertido que la industria automotriz enfrenta un panorama desafiante debido a la desaceleración de la demanda y la transición hacia los vehículos eléctricos en Norteamérica.

El informe destaca que la incertidumbre comercial podría generar volatilidad en el sector, afectando la inversión y la competitividad de los fabricantes en la región. El impacto final de los aranceles dependerá de factores como su duración, alcance y las posibles respuestas que tomen los gobiernos de México y Canadá ante estas restricciones comerciales.

Share