Judith Franco Ainza
Violencia familiar es detonante de graves problemáticas sociales
Indiscutiblemente una de las grandes problemáticas sociales que enfrentamos en México y por supuesto en Hermosillo, es la violencia familiar, la cual es detonante de otros graves problemas y, como lo hemos señalado en repetidas ocasiones, es muy difícil de romper por gran número de factores económicos, sicológicos y sociales.
Como sabemos, quienes padecen violencia doméstica en la infancia tienden a repetir esas conductas en su vida adulta, de ahí la importancia de romper ese círculo mediante la atención sicológica, pero también con el respaldo de la autoridad y de la sociedad.
Aunque para muchos nos parezca difícil, quienes crecen en ese entorno ven “normal” las golpizas, los insultos, y hasta las agresiones sexuales de que son víctimas, porque es lo que siempre han vivido.
Por ello es de destacarse la conformación del Consejo Municipal para la Prevención, Atención y Tratamiento de la Violencia Familiar en el que además de la participación de autoridades municipales, encabezadas por el presidente municipal, Antonio Astiazarán, también se contempla a organizaciones sociales.
De la violencia familiar surgen, además de las golpizas, la desintegración de las familias, así como las adicciones, tanto a drogas como al alcohol e incluso, es detonante para que algunos menores incursionen en actividades ilícitas como “halconeo” para grupos delincuenciales.
Por esto la importancia de conformar un frente común para atender esta problemática que se debe visibilizar para atenderla y para cortar el círculo que crea una dependencia entre agresor y víctima.
Se unen empresarios y sindicatos contra debilitamiento del Infonavit
Interesante la postura de dirigentes empresariales y sindicales que se unieron para hacerse escuchar ante los senadores para tratar de que se modifique la reforma al Infonavit, y sobre todo que se respete el ahorro de los trabajadores, aunque es más que evidente que el objetivo de ésta es precisamente ese botín.
Como lo señaló el dirigente de la Coparmex Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante, es la primera ocasión que patrones y trabajadores se unen para luchar por una causa común que es defender y pugnar porque no se debilite una institución como el Infonavit y, principalmente, que no se desvíe el ahorro de los trabajadores.
Dudamos que vaya a tener efecto entre los Senadores, a quienes les enviaron un documento, pero ya sabemos que no cambian “ni una coma” de las propuestas presidenciales.
Sin embargo, de acuerdo con Robles Bustamante, de no ser tomados en cuenta buscarán vías legales e incluso institucionales para defender el derecho de los trabajadores.
Cae México en Índice de Percepción de Corrupción
De acuerdo con información de Transparencia Internacional, México se ubicó en el peor puesto de su historia en el Índice de Percepción de Corrupción al colocarse en la posición 140 de 180 países evaluados.
Para darnos una idea de lo que ello representa, estamos al nivel de Iraq, Uganda o Nigeria, ya que de los 100 puntos que representan la calificación máxima solo se obtuvieron 26 puntos. Esto significa que el país retrocedió 31 puntos en comparación a 2022 cuando se colocó en el puesto 126.
Y ni crea que mejoraremos sobre todo con la desaparición de organismos autónomos de ahí la preocupación de diversos sectores en el que camino que está tomando a país.
Correo electrónico [email protected]