En las últimas semanas, la presencia de aviones militares estadounidenses realizando operaciones de reconocimiento en las inmediaciones del territorio mexicano ha aumentado de manera significativa. Lo que inicialmente se creía que era un solo vuelo de vigilancia resultó ser una serie de 18 misiones distintas, según reveló el periodista Carlos Loret de Mola en su programa informativo transmitido por Latinus.
“Estados Unidos no realizó una misión militar con un avión espía en torno a México, realizó 18 misiones, más que nunca antes”, aseguró el comunicador, citando como fuente un reporte difundido por la cadena de noticias CNN.
Loret de Mola explicó que, si bien el gobierno mexicano aseguró que ninguna de estas aeronaves ingresó a su espacio aéreo, las operaciones se llevaron a cabo en zonas cercanas a la frontera, incluyendo el espacio aéreo internacional próximo a la península de Baja California. La información de CNN indica que, hasta hace poco, estas misiones de vigilancia ocurrían aproximadamente una vez al mes, mientras que en las últimas dos semanas la cifra escaló a 18.
De acuerdo con el reporte, 11 de estos vuelos se llevaron a cabo con aeronaves P8 de la Marina de los Estados Unidos, diseñadas para detectar submarinos mediante radares avanzados. Loret de Mola destacó que estos aviones pueden portar armamento como torpedos y cargas de profundidad, y son capaces de transmitir información en tiempo real a otras unidades militares.
Además, el informe menciona que una de las misiones fue ejecutada con un avión U2, empleado durante la Guerra Fría para realizar operaciones de espionaje sobre la Unión Soviética. Estas aeronaves pueden alcanzar altitudes de hasta 70 mil pies, lo que les permite eludir la detección por parte de radares convencionales. A pesar de operar a gran altura, los U2 están equipados con sensores especializados para proporcionar información detallada en tiempo real.
Otro de los aviones utilizados fue un Boeing Rivet Joint, una aeronave diseñada para interceptar comunicaciones y señales de radio o teléfono. Según CNN, el pasado 4 de febrero, este tipo de avión rodeó la península de Baja California, una operación similar a la detectada el día anterior, el 3 de febrero.
Las revelaciones sobre el aumento de vuelos de reconocimiento han generado especulaciones sobre el objetivo de estas operaciones. CNN señala que Estados Unidos podría estar intensificando sus acciones de vigilancia sobre los cárteles mexicanos, lo que podría tener implicaciones en la relación bilateral en materia de seguridad y cooperación internacional. Hasta el momento, ni el gobierno de México ni el de Estados Unidos han emitido un comunicado oficial respecto a estos vuelos.