Investigan a piloto vinculado a célula delictiva tras captura de ‘El Mayo’ Zambada

Investigan a piloto vinculado a célula delictiva tras captura de ‘El Mayo’ Zambada

El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes que se investiga a un hombre arrestado el pasado 8 de febrero en Sinaloa, quien presuntamente era un “piloto de confianza del líder de la célula delictiva” relacionada con la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a autoridades en Estados Unidos.

“Es una investigación que está en curso todavía por parte de la Fiscalía General de la República, pero sí podemos adelantar que esta persona en efecto es piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal (de libertad) de la persona que fue entregada en Estados Unidos”, declaró García Harfuch en la conferencia matutina.

Según información proporcionada a CNN por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), el detenido estaría vinculado a Iván Archivaldo Guzmán, presunto líder de “Los Chapitos”, una fracción del Cártel de Sinaloa dirigida por su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán. No obstante, la SSPC aclaró que las investigaciones continúan y que hasta el momento no se ha establecido una relación directa del piloto con la operación que terminó con la captura de Zambada en EE.UU.

Un comunicado conjunto emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Fiscalía General, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que la detención del sospechoso ocurrió en Jesús María, Culiacán, después de que este abriera fuego contra las fuerzas de seguridad.

Las autoridades identificaron al detenido como un “generador de violencia vinculado a un grupo delictivo en la región”.

El pasado 25 de julio, Zambada y Joaquín Guzmán López fueron arrestados en Santa Teresa, Nuevo México, por autoridades estadounidenses. Ambos enfrentan acusaciones por liderar operaciones del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más influyentes en el tráfico de drogas a nivel global.

El Gobierno de México ha negado su participación en la captura de Zambada y ha solicitado a Estados Unidos un informe detallado sobre el operativo que resultó en su arresto, así como el de Guzmán López. En respuesta, el entonces embajador estadounidense en México, Ken Salazar, rechazó estas afirmaciones y aseguró que Washington había compartido toda la información pertinente con el Gobierno mexicano.

Por su parte, Zambada alegó a través de una carta difundida por su abogado que fue “secuestrado” por Joaquín Guzmán López y entregado por la fuerza a las autoridades estadounidenses, acusación que el hijo de “El Chapo” niega.

En septiembre pasado, Zambada compareció ante un tribunal en Nueva York, donde enfrentó 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. Durante su audiencia, se declaró inocente de todas las imputaciones en su contra.

Share