El Carnaval de Guaymas concluyó con éxito rotundo una vez más. Ahora el tema es la rendición de cuentas y el anuncio de utilidad en una fiesta que se ha convertido en factor para la construcción de obras con causa. Las ganancias están a la vista en las cifras: más de cien mil personas en el área de bailes entre el sábado y hoy miércoles por la madrugada, disfrutando de los eventos gratuitos con consumo en todos los productos vendidos en la zona cerrada, principalmente cerveza y refrescos como también todo lo que ofrecieron los puestos locales. Hubo ingresos por la concesión de espacios para juegos mecánicos, bailes, islas de bebidas alcohólicas, comercio informal en lugares como el malecón turístico, las plazas, avenidas principales. También se tuvieron patrocinios con la colaboración de marcas importantes y, aunque como cada fiesta, hay gastos millonarios, las ganancias se dieron por la correcta administración de recursos. En cuanto a utilidad, la más importante es la fiesta en sí, porque el Carnaval fue de calidad, estuvo a un nivel internacional que ya se había perdido por diferentes relacionadas con la ambición de gobiernos del pasado que tomaron los eventos como forma de hacer dinero fácil en contra del espectáculo. Hoy las familias salen a divertirse sin pagar por el acceso, hay diversión para todos, desde conciertos infantiles, con artistas locales y de nivel internacional, también de géneros distintos y todo eso es a favor de los números. Hay que decir que, según los músicos y otros proveedores, la tesorería cumplió con los pagos de manera puntual incluso antes de iniciar la fiesta, lo que es otro punto a favor de quienes estuvieron a cargo de las festividades del pueblo. Será en estos días cuanto se haga el primer corte de caja preliminar para tener un resultado final la próxima semana, lo esperado es un informe transparente igual que el año pasado, con ingresos superiores a los de las ediciones anteriores que registraron ganancias de un millón de pesos. Esta vez debe haber más utilidad y la buena noticia es que la alcaldesa Karla Córdova González continúa con la iniciativa de destinar los recursos en obras sociales, al parecer en esta edición del Carnaval el dinero va nuevamente para fortalecer el proyecto del centro integral de atención a mujeres que se llamará Bugambilia, donde habrá servicios dirigidos a víctimas de violencia y también para capacitación y acompañamiento psicológico, consultas médicas y otros servicios. La obra cuesta mucho dinero y poco a poco se ha ido consiguiendo el presupuesto para los trabajos que iniciarían este año por los buenos resultados de la fiesta, así que además de divertirse, las familias de Guaymas y visitantes pueden estar satisfechas porque con su participación en el Carnaval contribuyeron en los trabajos del edifico que será una esperanza para mujeres y para sus hijos.
