El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el próximo 16 de marzo se presentará en el Parlamento una nueva iniciativa para modificar la Constitución y regular el consumo de marihuana en Colombia. Aunque no reveló detalles sobre el contenido del proyecto, se sabe que deberá superar ocho debates entre el Senado y la Cámara de Representantes para convertirse en ley.
Para el presidente Gustavo Petro, la regulación del cannabis es un pilar fundamental dentro de su política de drogas, la cual rechaza el prohibicionismo y aboga por un enfoque basado en la salud pública. Durante una reunión televisada con su gabinete, el mandatario defendió la necesidad de legalizar la marihuana para arrebatarle su control al narcotráfico y generar beneficios económicos para el país.
“Hay grandes zonas del país que están consumidas por la violencia en una ilicitud que no debería ser ya en la legislación colombiana, si se adaptara a como ya es el mundo hoy donde el cannabis es legal y tendríamos una gran fuente de divisas”, declaró Petro.
Históricamente, varias propuestas similares han fracasado en el Congreso, donde al menos cinco intentos por modificar la Constitución han sido rechazados. En 2023, dos proyectos se quedaron a un paso de ser aprobados.
Uno de los proyectos impulsados por el gobierno buscaba eliminar las restricciones sobre la producción, distribución, venta y consumo de marihuana y sus derivados para personas mayores de 18 años, además de establecer una política de prevención y atención al consumo. Actualmente, en Colombia es legal portar hasta 20 gramos de marihuana, cinco gramos de hachís y un gramo de cocaína como dosis personal.