Realizan semana de protección civil en la Unison; Analizan cambio climático

Realizan semana de protección civil en la Unison; Analizan cambio climático

Destacaron la importancia de estar preparados para enfrentar a los agentes perturbadores tanto del factor humano como naturales

Redacción Entorno Informativo

Con diversas actividades y la participación de varias instituciones, se inauguró la Semana de la Protección Civil en la Universidad de Sonora, en su décima edición, bajo la temática “Los agentes perturbadores y sus peligros”.

El director Administrativo del campus Hermosillo, Joel Enrique Espejel Blanco, presidió la ceremonia y resaltó la importancia de la coordinación, del trabajo conjunto en la protección civil.

Estuvo acompañado por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, y la presidenta del Capítulo Sonora del Colegio Mexicano de Profesionales en cuestión de riesgo y Protección Civil A.C., Gabriela Topete Bórquez.

Espejel Blanco se refirió al cambio climático y cómo el fenómeno está generando toda una afectación debido a que los agentes perturbadores son humanos, pero también son naturales y por eso hay que estar preparados y como sociedad estar preparados de cómo coordinar todos los esfuerzos.

“Como dice la frase: ‘el conocimiento sin acción es tan inútil como la acción sin el conocimiento’ y si no accionamos con conocimiento, nos ponemos en riesgo. Entonces tenemos que tener conocimiento y exponer este tipo de eventos para poder obtener datos, obtener información, saber cómo accionar.

En este contexto, añadió que entre todos hay que atender a esos agentes perturbadores y hacer una priorización de riesgos para estar preparados ante las contingencias donde la prevención es muy importante.

“No es solo responsabilidad de protección civil del municipio o del Estado, sino que también tenemos que tener una capacidad de respuesta, tenemos que estar preparados para poder colaborar de la mejor manera y como la frase dice, el conocimiento sin acción es tan inútil como la acción sin conocimiento.

“Si no sabemos podemos provocar más accidentes; es muy importante, saber, tomar conciencia de cuándo accionar y de cuándo no accionar, porque muchas veces estorbamos cuando no sabemos y cuando sabes, sí hay que colaborar de la mejor manera posible para que entre todos resolvamos”, estableció el funcionario universitario.

En este contexto, el coordinador Estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, agradeció no solo la invitación a presidir la ceremonia, sino también reconoció las tareas que la institución y sus órganos internos, como la propia Coordinación de Seguridad Universitaria, por realizar y promover este tipo de eventos.

“Hay que felicitar a la Universidad de Sonora por tomar este tipo de iniciativas y que ojalá en todo el Estado de Sonora se lleven a cabo estas acciones preventivas porque es lo que venimos a ver aquí, ver cómo podemos nosotros prevenir, cómo podemos servir a la comunidad en caso de alguna necesidad de emergencia o desastre”, comentó.

Señaló que los agentes perturbadores, son ahora más violentos, más continuos y afectan más a la población; los que estamos de este lado de la banqueta tenemos que cambiar, de igual manera, nuestros protocolos de respuesta”, aseveró.

Agradeció a la rectora María Rita Plancarte Martínez por la invitación y llamó a los jóvenes presentes en el auditorio del Departamento de Sociología y Administración Pública, ubicado en el edificio 9B del campus Hermosillo, a absorber toda la información que puedan llevarse de esta X Semana de Protección Civil y aplicar también en casa.

Share