Aprueban recepción de listados de candidatos al Poder Judicial; El Instituto Estatal Electoral

Aprueban recepción de listados de candidatos al Poder Judicial; El Instituto Estatal Electoral

Se verificarán las listas para minimizar riesgo de errores, duplicaciones o postulaciones que no cumplan con la normativa electoral vigente

Redacción Entorno Informativo

Con el objetivo de asegurar un proceso electivo transparente y ordenado, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó el procedimiento para la recepción y verificación de los listados finales de candidaturas remitidos por el Congreso del Estado.

Este mecanismo establece las bases para la validación de las postulaciones a los cargos de magistradas y magistrados, así como juezas y jueces, que formarán parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025 (PEEPJL 2025).

En sesión extraordinaria urgente celebrada este jueves 20 de marzo, el Consejo General validó el Acuerdo, cuyo propósito es minimizar riesgos de errores, duplicaciones o postulaciones que no cumplan con la normativa electoral vigente. Además, se estableció un mecanismo estructurado que permitirá garantizar la certeza y legalidad en la conformación de los listados finales de candidaturas.  

El procedimiento aprobado por el IEE Sonora contempla diversas etapas esenciales para su correcta implementación. En primer lugar, se realizará la recepción y captura de las personas juzgadoras, almacenando sus datos en una base estructurada para evitar errores y duplicaciones.

Posteriormente, se llevará a cabo la verificación de nombres y apellidos mediante cotejo con documentos oficiales, garantizando la correcta identificación de las personas candidatas. Asimismo, se revisará que cada Poder del Estado haya realizado las postulaciones conforme a la normativa vigente, asegurando que el número total de registros sea el adecuado.  

Otro de los puntos clave es la verificación del registro simultáneo de candidaturas en el ámbito local y federal, con el objetivo de identificar y resolver posibles casos en los que una persona haya sido postulada en ambos niveles.

Para ello, se realizará un cruce de información a través del Sistema de Vinculación con el INE y, en caso de detectarse coincidencias, la persona involucrada deberá decidir en un plazo de 48 horas si mantiene su postulación a nivel federal o estatal. De no comparecer dentro del plazo establecido, su registro local será considerado improcedente.  

Además, se verificará que la presentación de los nombres que contendrán las boletas electorales sea uniforme y acorde con la normatividad aplicable, asegurando que no haya errores tipográficos ni inconsistencias en la lista de candidaturas.

En caso de que el número de postulaciones supere el límite permitido por cada Poder del Estado, se llevará a cabo un procedimiento de insaculación pública para ajustar los listados finales, garantizando que la conformación de candidaturas respete los principios de equidad y paridad de género.  

Como autoridad responsable de la organización del proceso electoral, el IEE Sonora supervisará todo el proceso, la jornada de votación y los cómputos de la elección, garantizando los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. 

 Con la aprobación de este procedimiento, el IEE Sonora refuerza su compromiso con la transparencia y la equidad en el proceso electoral, asegurando que la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces se realice con estricto apego a los principios de certeza y legalidad. Además, este mecanismo permitirá que los nombres en las boletas sean correctos y cumplan con la normativa electoral vigente, evitando cualquier irregularidad en la contienda.

Share