Personal del Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble, realiza un diagnóstico de la obra que está en restauración
Redacción Entorno Informativo
Personal del Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artículo Mueble (Cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) realizó una revisión física al monumento a Jesús García instalado en el Parque Madero de esta capital, a fin de que se oficialice su declaración como patrimonio cultural hermosillense.
A través de un video compartido en sus redes sociales, el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) dio a conocer la visita del encargado del taller de escultura del Cencropam, Carlos Iván Herrera Ortega, a fin de realizar un diagnóstico del monumento, conocido también como “terrón de azúcar” por su tonalidad y forma.
En el video el especialista indicó que se realizó una escalada de limpieza, para verificar las capas de pintura que tiene la obra, que se encuentra en restauración.
“Lo que se va a hacer es una cala estratigráfica, para poder llegar y saber cuáles son las capas de pintura que tiene para lograr entender y un poco saber los colores originales”, explicó Herrera Ortega.
“Este diagnóstico forma parte del proyecto donde se impulsa que el monumento sea declarado patrimonio cultural de los hermosillenses”, explicó por su parte la dependencia municipal.
La obra compuesta por cuatro relieves diseñados en 1932 por el pintor Fermín Revueltas y ejecutada por el escultor Ignacio Asúnsolo forma parte de la imagen urbana del Centro de Hermosillo.
El monumento es en honor al maquinista del ferrocarril Jesús García Corona, quien sacrificó su vida para salvar de una explosión al pueblo de Nacozari de García y se busca que la obra sea reconocida en breve como patrimonio cultural de Hermosillo.