Se pretende promover un voto informado y razonado en la jornada extraordinaria que se celebrará el 1 de junio próximo
Redacción Entorno Informativo
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE Sonora) aprobó la implementación, operación, así como los lineamientos para su uso del Sistema “Conóceles” para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado, una plataforma digital diseñada para promover un voto informado y razonado en la jornada electoral del domingo 1 de junio.
En sesión extraordinaria celebrada la tarde de este jueves, las consejeras y consejeros electorales validaron el proyecto de acuerdo con el propósito de fortalecer la transparencia, asegurando que la ciudadanía tenga acceso a los perfiles, trayectorias y propuestas de quienes aspiran a estos importantes cargos dentro del sistema judicial local.
Su implementación responde a lo establecido en el artículo 395 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora (Lipees), el cual dispone que el proceso de elección de integrantes del Poder Judicial Local debe contar con herramientas tecnológicas que faciliten la difusión de la información de las candidaturas.
A través de esta plataforma, cualquier persona podrá consultar información clave sobre las y los aspirantes, lo que permitirá tomar decisiones fundamentadas en sus perfiles y propuestas.
Cada candidatura deberá proporcionar información precisa y verificada para su publicación. Entre los datos disponibles estarán: identidad y fotografía oficial de la candidatura; trayectoria académica; experiencia profesional y laboral, incluyendo su historial en materia jurisdiccional; visión sobre la función jurisdiccional y su interpretación de la impartición de justicia; propuestas de mejora en la administración y aplicación de justicia y medios de contacto público, como redes sociales, correo electrónico y teléfono.
Se trata de una herramienta exclusivamente informativa y no podrá ser utilizada con fines de propaganda política. Para garantizar su objetividad y correcto funcionamiento el programa establece restricciones sobre el contenido que pueden publicar las candidaturas, prohibiendo expresamente: lenguaje ofensivo, discriminatorio o sexista; referencias a partidos políticos y publicaciones que vayan en contra de la legislación electoral local.
Además, se implementarán medidas de seguridad y protección de datos personales, conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Sonora.
El IEE Sonora será el encargado de la operación y supervisión, asegurando que la ciudadanía tenga acceso a información clara y confiable.
El micrositio de la plataforma estará disponible a más tardar en la fecha de inicio del periodo de campañas electorales y permanecerá en funcionamiento hasta el día de la jornada electoral. En caso de que alguna candidatura decline su participación, su información será eliminada en un plazo de 24 horas tras la notificación correspondiente.