Se busca garantizar la equidad de la contienda de aspirantes a cargos del Poder Judicial del Estado
Redacción Entorno Informativo
A fin de garantizar la equidad en la contienda electoral, evitar el uso desmedido de recursos y asegurar el ejercicio efectivo del derecho de las personas a ser votadas en condiciones de igualdad, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE Sonora) aprobó los topes de gastos personales de campaña para aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial del Estado, con motivo del Proceso Electoral Extraordinario Local 2025.
En sesión extraordinaria, las y los consejeros validaron los topes de gastos personales de campaña, mismos que quedaron definidos de forma diferenciada, en atención al tipo de cargo, el ámbito territorial de la elección y el número de distritos judiciales electorales locales involucrados.
Estos montos serán los únicos recursos que podrán utilizar las personas candidatas, ya que, por disposición constitucional, no se permite el uso de financiamiento público ni privado.
El cálculo parte de una base técnica: el límite individual de aportación permitido para candidaturas independientes a diputaciones locales en un Proceso Electoral Ordinario Local, que equivale al 10 por ciento del tope de campaña del Distrito electoral local más alto, el cual corresponde al Distrito 6 con cabecera en Hermosillo, con un tope de 2 millones 575 mil 501 pesos.
Por lo tanto, el 10 por ciento de ese monto, 257 mil 550 pesos con 20 centavo, se utilizó como base unitaria.
Dado que este modelo electoral prohíbe expresamente el financiamiento público o privado, los recursos autorizados únicamente podrán provenir de los propios ingresos de las personas candidatas, dentro de los límites aprobados por el Consejo General.
Los topes de gastos personales de campaña aprobados por el Consejo General del IEE Sonora fueron determinados con base en el ámbito territorial en el que las personas candidatas deben realizar su campaña, así como en la naturaleza del cargo al que aspiran. De esta manera, se establecieron tres niveles de topes, aplicables según si la competencia de la candidatura abarca uno, dos o los tres distritos judiciales electorales, según el Marco Geográfico Electoral aprobado por el Instituto Nacional Electoral mediante el Acuerdo INE CG207/2025.
Aprueba criterios de paridad para vacantes
En la misma sesión extraordinaria se aprobaron los criterios para determinar el género que corresponderá a cada vacante de los cargos de juezas y jueces del Poder Judicial del estado, a elegirse en el Proceso Electoral Extraordinario 2025, la cual garantiza la observancia del principio de paridad de género, tanto por materia como por circuito judicial.
De acuerdo con la distribución aprobada, las 39 vacantes se asignarán de la siguiente manera: Civil: 3 mujeres, 3 hombres; Familiar: 4 mujeres, 4 hombres; Mercantil: 3 mujeres, 2 hombres; Mixta: 2 mujeres, 1 hombre y Penal: 9 mujeres, 8 hombres
Además, se modificó el Acuerdo CG37/2025 para ajustar la fecha de inicio de captura de información en el sistema “Conóceles” para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado, estableciendo que: para magistraturas, inicia desde la aprobación del presente acuerdo, mientras que para juezas y jueces, iniciará una vez aprobados los listados definitivos por el Consejo General. La fecha límite de captura en ambos casos será el 28 de abril de 2025, a las 23:59 horas