Aprueban diseño de documentación electoral para elección del Poder Judicial local

Aprueban diseño de documentación electoral para elección del Poder Judicial local

Las boletas electorales cuentan con medidas avanzadas para evitar falsificaciones

Redacción Entorno Informativo

En cumplimiento con las disposiciones normativas y los estándares de seguridad establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), aprobó el diseño de la documentación electoral, incluidas las boletas, que serán utilizadas el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial Local.

En sesión extraordinaria, las consejeras y consejeros electorales, validaron la propuesta de la Comisión Permanente de Organización y Logística Electoral que da cumplimiento al Acuerdo, en el que se determinó la aprobación de los Formatos Únicos de los diseños de la documentación electoral y los modelos de materiales electorales que serán empleados por los diferentes Organismos Públicos Locales Electorales que celebrarán este proceso inédito.

 Las boletas aprobadas cumplen con los criterios de funcionalidad y accesibilidad para las y los votantes que acudirán a emitir su voto en la Jornada Electoral de la Elección Extraordinaria del Poder Judicial Local 2025.

Entre las características principales, se determinó la inclusión de medidas avanzadas para evitar falsificaciones, como el uso de papel seguridad con marca de agua y fibras visibles e invisibles, tintas especiales de difícil reproducción y numeración única en cada una.

El diseño contempla dos formatos, los cuales se determinarán en función del número de candidaturas registradas en cada elección. En aquellos casos donde el total de personas candidatas sea de 64 o menos, se empleará una boleta en formato media carta, asegurando que la cantidad de candidaturas por género no supere las 32.

Si este límite es rebasado, se usará el formato carta para garantizar una presentación clara y ordenada de la información. De manera excepcional, si uno de los listados de candidaturas supera las 32 candidatas o candidatos, se redistribuirán en la columna correspondiente al otro género, sin exceder el umbral total de 64, manteniendo siempre una diferenciación clara.

Para facilitar la identificación de cada tipo de elección y agilizar los procesos de conteo, escrutinio y cómputo las boletas contarán con una identidad cromática específica, es decir, una para cada elección, quedando definido un color para la elección Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia en color rosa; Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial en color azul claro; mientras que la boleta de la elección de Tribunales Regionales Colegiados se empleará verde, y por último  en la elección de Juezas y Jueces será amarillo dorado.

El criterio de coloración sigue el principio aplicable de jerarquía dentro del Poder Judicial, en función de lo establecido en la legislación local. El diseño aprobado forma parte de un paquete integral de documentación electoral que incluye, además, la validación de actas de jornada electoral, hojas de incidentes, bolsas de resguardo para boletas sobrantes y votos emitidos, recibos de entrega y traslado de paquetes electorales, así como carteles de resultados que se colocarán en las casillas.

El diseño de boletas sigue estrictamente los lineamientos emitidos por el INE y el IEE Sonora para asegurar transparencia y certeza en el proceso.

Avalan Convenio de colaboración con el INE

Como parte de los preparativos para el PEEPJL 2025, en la misma sesión, se aprobó el contenido del Convenio General de Coordinación y Colaboración que se celebrará con el INE, el cual establece las bases para la adecuada organización de la elección extraordinaria local, en concurrencia con la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación. 

Además, en la misma sesión las consejeras y consejeros electorales aprobaron que las personas candidatas a juzgadoras podrán capturar sus datos en el Sistema “Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado de Sonora”, a partir del 25 de marzo de 2025 y hasta el 28 de abril de 2025, con el propósito de que el día 29 de abril, coincidiendo con el inicio de las campañas, el contenido esté accesible para su consulta pública a través del micrositio oficial del IEE Sonora.

A la par se aprobó la propuesta relativa a la Metodología para la promoción de la participación ciudadana del proceso, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las candidaturas registradas de modo imparcial y con fines informativos, entre otras. Lo cual se ajusta a los principios de austeridad, eficacia y eficiencia del gasto público antes citados.

Finalmente, se aprobó la designación de las personas integrantes de las 57 Oficinas Municipales Electorales, distribuidas en 55 jefaturas de oficina y 15 auxiliares. La designación se realizó garantizando el principio constitucional de paridad de género y considerando la experiencia en procesos electorales anteriores. También fue aprobada la Lista de Reserva, en donde quedaron enumeradas 110 ciudadanos y ciudadanas sonorenses.

Share