Se ofrecerá una Maestría en Educación para la Prevención de Adicciones y un Doctorado en la materia en el Instituto Pedagógico de Postrado en Sonora, además de licenciaturas en universidades públicas y privadas
Redacción Entorno Informativa
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) aprobó nuevos planes y programas de estudio presentados por diversas instituciones de educación superior, a fin de diversificar la oferta educativa.
Durante la quinta Sesión Extraordinaria del Secretariado Conjunto de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Sonora (Coepes) se llevó a cabo el análisis y dictaminación de las propuestas realizadas por universidades públicas y privadas.
Entre la nueva oferta educativa destaca la Maestría en Educación para la Prevención de las Adicciones y el Doctorado en Educación para la Prevención de las Adicciones, ambos en modalidad no escolarizada, del Instituto Pedagógico de Posgrado en Sonora (Ippson).
La dependencia educativa estatal resaltó que dichos programas de estudio son los primeros de su tipo en la entidad, a través de los cuales se abordarán las adicciones desde una perspectiva socioemocional y pedagógica, no de un enfoque clínico como habitualmente ocurre.
También se aprobó la Licenciatura en Arquitectura, modalidad mixta, de la Universidad Novo Hispana, la cual se pretende inicie en el municipio de San Luis Río Colorado.
Asimismo, la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, modalidad mixta, del Grupo Tecnológico Universitario, que cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial a nivel nacional, sin embargo, éste es el primero que pretende obtener en Sonora.
La dictaminación de planes y programas de estudio es un proceso de evaluación sistemático y riguroso, en el que participan integrantes de diversas instituciones educativas de tipo superior, tanto públicas como privadas, además de funcionarios de la SEC, para determinar si un programa educativo cumple con los objetivos formativos, los estándares de calidad y pertinencia.