Sigue latente amenaza de Donald Trump; El vicepresidente del Colegio de Economistas del Estado, Alejandro Romero Ayala, dijo que mientras no exista un acuerdo entre México y EU está vigente
Ivanova de los Reyes
El riesgo de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México sigue vigente y de aplicarse, impactaría fuertemente a Sonora por ser un estado exportador, afirmó Alejandro Romero Ayala.
El vicepresidente del Colegio de Economistas del Estado, señaló que mientras no se llegue a un acuerdo entre ambos países, existe la posibilidad de aplicarse el 25 por ciento arancelario por parte del país vecino.
Sobre la pausa en la medida acordada por los presidents de ambos países apuntó “hay que tener claro que es un aplazamiento. El arma de los aranceles sigue cargada y sigue apuntando hacia México, entonces habrá que buscar los elementos que permitan que esa amenaza arancelaria no se concrete”, dijo.
Romero Ayala recalcó que, de aplicarse esta medida, afectaría gravemente las exportaciones en México y pondría fin al Tratado de Libre Comercio (T-Mec) con Estados Unidos y Canadá.
En el caso de Sonora, donde las exportaciones ascienden a 25 mil millones de dólares al año, se tendría una caída del 10 por ciento, es decir, un impacto de dos mil 500 millones de dólares.
“En Sonora tenemos industria de equipo médico, agricultura, el sector automotriz, todos esos productos se verían amenazados en caso de una imposición de aranceles. También Estados Unidos se vería afectado en su economía porque importaría productos más caros, en manufactura, industria automotriz, minería y agropecuario”, expuso.