Dena María Jesús Camarena Gomez, Cuauhtémoc González Valdez, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, María Elena Robles Baldenegro, Ezequiel Rodríguez Tánori y Judith Celina Tánori Córdova presentaron sus propuestas a la comunidad universitaria
Redacción Entorno Informativo
Para socializar sus propuestas de trabajos con estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, se realizó en el campus Hermosillo el séptimo y último Foro con los Aspirantes que participan en el Proceso de Elección de Rectoría de la Universidad de Sonora, para el periodo 2025-2030.
En su participación, Dena María Jesús Camarena Gómez propuso revisar y actualizar los planes y programas de estudio con visión interdisciplinaria; implementar el programa de Aula Abierta que impulse la vinculación académica con el entorno profesional; la implementación de mecanismos de doble titulación para licenciaturas en disciplinas afines, establecer un programa dual donde los estudiantes de primeros semestres realicen prácticas profesionales.
Cuauhtémoc González Valdez dijo que para solucionar el problema de movilidad en el campus Hermosillo e incrementar la matrícula estudiantil, planteó crear un nuevo campus virtual con equipamiento de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial; incrementar la oferta de licenciaturas y posgrados en línea; fortalecer la colaboración entre la universidad, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, empresas y otras instituciones.
Por su parte, Aarón Aurelio Grageda Bustamante comentó que es necesario subir a la institución al Siglo XXI con servicios educativos, fortalecer la formación de los estudiantes a fin de que tengan su primera experiencia laboral por medio de las prácticas profesionales y propuso construir una institución moderna con procesos digitalizados que ahorren trámites administrativos.
En tanto, María Elena Robles Baldenegro indicó que definirán acciones específicas para atender las necesidades de cada unidad académica, por ejemplo: mayor apoyo a programa de becas para campus Navojoa; infraestructura para realizar trabajos académicos y espacios deportivos en Cajeme; en Hermosillo, la flexibilidad de horarios; expansión de espacios para crecimiento de matrícula en campus Caborca y en Nogales se impulsará un Centro de Desarrollo Infantil (CDI).
A su vez, Ezequiel Rodríguez Jáuregui mencionó la importancia de contar con programas de licenciatura y posgrado que potencien el desarrollo de los estudiantes en un entorno interconectado; promover una cultura universitaria que valore la diversidad y garantice la igualdad de oportunidades para todas y todos; aseguró que se implementará la gratuidad en agosto de 2025 con la eliminación de las cuotas.
Judith Celina Tánori Córdova reiteró la necesidad de establecer un centro de bienestar estudiantil; en el tema de inclusión educativa para la discapacidad propuso la creación de una unidad interdisciplinaria de atención y seguimiento para brindar asesoría especializada al profesorado que trabaje con todo tipo de discapacidades.
Los aspirantes concluyeron su participación con un mensaje individual, previamente tuvieron oportunidad de responder algunas preguntas del público asistente en temas como apoyo a sociedades de alumno, mejorar las condiciones de los trabajadores sindicalizados y de confianza, vinculación de la universidad con los sectores de la sociedad, fuga de cerebros en México, fortalecimiento de valores universitarios, entre otros temas.