Autoridades de la Unison celebran 46 aniversario de Campus Navojoa

Autoridades de la Unison celebran 46 aniversario de Campus Navojoa

Redacción Entorno Informativo

En la ceremonia se reconocieron a estudiantes con excelencia académica

Con una ceremonia solemne en la que se aprovechó para reconocer el trabajo y esfuerzo de estudiantes con excelencia académica, el Campus Navojoa de la Universidad de Sonora celebró el 46 Aniversario de su fundación.

Dena María Jesús Camarena Gómez, rectora de la universidad, consideró que el aniversario es un momento para celebrar y reflexionar, pero sobre todo para estar satisfechos con el trabajo y los logros alcanzados por esta institución que debe continuar avanzando hacia esa excelencia que los mismos estudiantes nos señalan.

En su mensaje, Camarena Gómez destacó que cuando se habla de educación superior en la región del Mayo, lo primero que se viene a la mente es el campus Navojoa, el cual se ha convertido en un referente obligado de la formación profesional de calidad, de vinculación social, de servicios pertinentes para toda la población, la divulgación de la ciencia y la difusión de la cultura.

“Porque la Universidad de Sonora nace de la sociedad y vuelve a ella en muchas formas; aún está el recuerdo de muchos navojoenses en aquellos primeros y azarosos días de la educación universitaria en esta ciudad, impartida en aulas prefabricadas en el antiguo Instituto de Neumología”, subrayó.

La rectora recordó que el campus Navojoa nació como una extensión de algunas escuelas ubicadas en el campus Hermosillo, con la característica de que se cursaban en promedio tres semestres y, posteriormente, los estudiantes debían trasladarse a la capital del Estado para concluir su carrera profesional.

“Esto implicaba un gran sacrificio para algunas familias, pues tenían que organizarse en temas económicos, familiares, etcétera; pero hoy vemos como el campus Navojoa cuenta con 11 opciones de Licenciatura, dos opciones de Posgrado y todas ellas terminales; dando servicio a decenas de comunidades de distintos municipios del sur de Sonora”, mencionó.

 “Hoy, el campus Navojoa representa un cúmulo de oportunidades y ha cumplido las expectativas de crecimiento y desarrollo de miles de egresados que han vuelto a sus

comunidades como profesionistas, pero sobre todo como mejores individuos; porque recordemos que en la Universidad de Sonora no sólo se aprende en las aulas, sino también se aprende con el ejemplo de los docentes se inculcan los valores, los principios, esa formación integral que a cada individuo lo vuelve un mejor ciudadano”, añadió la rectora.

Por su parte, la estudiante de la Licenciatura en Derecho, Karen Viviana López Félix, expresó a nombre de todos los reconocidos un agradecimiento a la Universidad de Sonora, una institución que con su liderazgo y visión ha formado durante 83 años generaciones comprometidas con el conocimiento, la ética y el servicio a la sociedad.

Cabe mencionar que además de Karen Viviana, recibieron un reconocimiento los estudiantes de Licenciatura: Dámaris Saraí Figueroa Rivera, Carlos Armando Mendívil Ramírez, Irving Rubén Lomelí Sandoval y Cristina Guadalupe Solís Navarro; así como los alumnos de posgrado: Byron Galindo Ornelas y Marisol Murillo Alonso.

El mismo evento fungió como inauguración del 1er. Festival Universitario Artístico y Cultural del Campus Navojoa, que inició sus actividades con la presentación musical del Mariachi Universitario y una exposición de obra plástica que forma parte del patrimonio cultural de la máxima casa de estudios de los sonorenses.

El festival se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre en distintas sedes del campus, en los que se tendrán teatro, danza y música, entre otras muestras artísticas.

Share