Los banqueros del país han calificado como “una muy buena noticia” la decisión de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos de conceder una prórroga de 45 días para la entrada en vigor de las sanciones contra CIBanco e Intercam, instituciones acusadas de facilitar el lavado de dinero a organizaciones criminales.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), sostuvo que las acusaciones del gobierno estadounidense no debilitan el sistema bancario, sino que, por el contrario, “lo harán más fuerte”. Afirmó que “esto no es algo que sucede por primera vez, desafortunada o afortunadamente siempre hay uno o dos casos”.
En la primera conferencia de prensa del gremio desde las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hace tres semanas, el representante gremial indicó que la ABM intervino para que FinCEN otorgara la extensión anunciada hoy. Esto permitirá a los bancos reajustar sus operaciones.
Romano también mencionó que, desde que se hicieron los señalamientos, no se ha registrado una salida masiva de recursos por parte del público en general. “Lo que sí es que hay un reacomodo, son dos instituciones, todo está muy contenido”, explicó.
“Es un gran logro (la prórroga que dio FinCEN), nosotros participamos en la extensión… Estos bancos tienen la oportunidad de rehacer su operación para salir adelante y operar pese a las limitaciones de la autoridad americana”, enfatizó Emilio Romano.
Como contexto, hace tres semanas, FinCEN acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de facilitar el lavado de dinero a cárteles de la droga por un monto que asciende, al menos, a 46 millones 591 mil dólares. De no haber sido por la prórroga, las firmas estadounidenses tendrían que haber cesado operaciones con dichos intermediarios el 21 de julio. Este miércoles, se informó que las medidas entrarán en vigor hasta el 4 de septiembre.
“La banca en México ha tenido pocas afectaciones, sorprendentemente, pocas por el caso, el sistema ha sido muy resiliente con esto… Son casos aislados, pero el sistema aguanta, esto nos hace más fuertes, es bueno que no podamos dormir tranquilos”, sostuvo Romano durante la conferencia de esta tarde.
Cabe recordar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió un comunicado a las instituciones de banca múltiple, donde aseguró que la intervención administrativa a los bancos se debió a la detección de retiros del público y cancelaciones de inversiones.
Manuel Romo, vicepresidente de la ABM, agregó que los bancos, tras los señalamientos del Tesoro de Estados Unidos, entran en una etapa de “renovado dinamismo, los riesgos siempre se mueven, por eso invertimos en sistemas o en capacitación”. Romano añadió que los bancos no fueron notificados previamente por autoridades mexicanas ni estadounidenses sobre los señalamientos. “Y ese es su deber, pero lo que nos dijeron es que esto no es para seguir operando igual”.
“El país tiene una regulación muy robusta, de lo mejor a nivel global… Tenemos la mejor legislación que puede tener un país en esta materia (de lavado de dinero”, concluyó Romano.