Capacita sector minero con visión de futuro

Capacita sector minero con visión de futuro

Ante nuevos desafíos; La Prosecretaria del Comité Directivo Local de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Adriana Monreal dijo que se debe tener un profundo respeto al entorno

Redacción Entorno Informativo

La minería, pilar histórico de la economía de Sonora y de México, enfrenta hoy nuevos desafíos; en un ambiente cada vez más exigente, no es suficiente con hacer minería: debemos hacerla bien, con visión de futuro y con profundo respeto al entorno, señaló Adriana Monreal de la Cruz.

En representación de Roberto Sitten Ayala, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm) Distrito Sonora, la prosecretaria del Comité Directivo Local, destacó el compromiso de la minería actual, durante el IV Simposio Técnico “Ingeniería de Presas de Jales: Retos Geotécnicos y Soluciones Actuales”, organizado por la empresa Maccaferri.

Este evento, organizado en colaboración con la Aimmgm Distrito Sonora, reunió a expertos nacionales e internacionales, cuyos conocimientos y experiencia son fundamentales para trazar el rumbo hacia soluciones efectivas e innovadoras.

“La minería, pilar histórico de la economía de Sonora y de México, enfrenta hoy nuevos desafíos. Los aspectos geotécnicos, regulatorios y operativos de las presas de jales nos llaman a redoblar esfuerzos, a innovar, a fortalecer los estándares que garanticen seguridad, transparencia y sostenibilidad.”, resaltó Monreal de la Cruz.

La también docente de la ingeniería en Geociencias de la Universidad Estatal de Sonora (UES) subrayó que en un ambiente cada vez más exigente, no es suficiente con hacer minería, “debemos hacerla bien, con visión de futuro y con profundo respeto al entorno.

Agregó que el IV Simposio Técnico “Ingeniería de Presas de Jales: Retos Geotécnicos y Soluciones Actuales”, es un intercambio de ideas que permite identificar mejores prácticas, alinear acciones con estándares globales y sobre todo, construir juntos una minería que inspire confianza, que genere valor y que fortalezca la cohesión social de las comunidades.

Los ponentes César Roberto Torres Chung, gerente sector minero Latam; Leopoldo Muñoz, consultor minero; Víctor Luis Hernández Bartolo, WSP México; y Ricardo Altuna Sotomayor, WSP México, compartieron sus amplio conocimiento y experiencia.

Share