CDMX reforma la tauromaquia: Corridas sin violencia y sin sacrificio

CDMX reforma la tauromaquia: Corridas sin violencia y sin sacrificio

Con una abrumadora mayoría de 61 votos a favor y solo uno en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que transforma radicalmente la tauromaquia en la capital. La nueva legislación prohíbe el uso de picas, espadas y banderillas, además de establecer medidas para proteger los cuernos de los toros y evitar su mutilación.

La iniciativa, impulsada por la jefa de gobierno Clara Brugada y respaldada por el partido Morena, ha generado reacciones encontradas. Mientras activistas y defensores de los derechos de los animales celebran la medida como un avance en la protección del bienestar animal, toreros y aficionados han manifestado su rechazo, argumentando que la esencia de la tauromaquia se ve comprometida.

“No se busca la desaparición de la tauromaquia, sino su evolución”, aseguró el legislador Víctor Hugo Romo durante la discusión en el Congreso. Según explicó, la Plaza de Toros México podría transformarse en un espacio dedicado a la cultura y el arte, eliminando la violencia sin erradicar la tradición. Además, subrayó que esta reforma responde a la responsabilidad constitucional de garantizar la protección de los animales, alineando la tauromaquia con principios éticos más contemporáneos.

El concepto de “espectáculos taurinos libres de violencia” marca un hito en la historia de la tauromaquia en México y abre el debate sobre el futuro de esta práctica. Mientras algunos ven en la reforma una oportunidad de modernización, otros consideran que sin la lidia tradicional, la fiesta brava podría perder su razón de ser.

Share