Cierran puerta de acceso principal a Unison; El Sindicato de Trabajadores y Empleados

Cierran puerta de acceso principal a Unison; El Sindicato de Trabajadores y Empleados

Señalan falta de acuerdos en las negociaciones de la revisión salarial 2025

Ivanova de los Reyes

Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), realizaron este lunes un cierre parcial del acceso principal de rectoría del campus local, en protesta ante la falta de acuerdos en las negociaciones de la Revisión Salarial 2025 que incluye incumplimientos y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Durante algunas horas, los agremiados mantuvieron cerrado el acceso a vehículos únicamente en el edificio principal, mientras que el resto de los accesos vehiculares estuvieron abiertos, y también permanecieron abiertas las puertas personales.

Lourdes Rojas Armenta, secretaria general del STEUS, señaló que están solicitando un incremento salarial del 20 por ciento, mientras que las autoridades administrativas mantienen su ofrecimiento del cuatro por ciento general.

“Hicimos un paro mediático de cierre vehicular únicamente de la entrada principal, las demás áreas perimetrales de la Universidad permanecieron abiertas, esto ante la falta de respuestas favorables por parte de la administración a las peticiones que estamos haciendo como trabajadores”, dijo.

Rojas Armenta señaló que entre las peticiones más sentidas están, el aumento salarial del 20 por ciento, la rezonificación, fondo de ahorro, a la despensa y la reestructuración al tabulador, entre otros.

“Son dos mil agremiados al Steus y más del 50 por ciento de nuestros trabajadores están por debajo del salario mínimo en Hermosillo, Santa Ana, Cajeme y Navojoa, estas ciudades los más afectados son los tres primeros niveles salariales, mientras que en la zona fronteriza son los nueve niveles y cuatro subniveles”, precisó.

La dirigente sindical, aseguró que están en la mejor voluntad política y están haciendo estas manifestaciones para que volteé el gobierno y la administración universitaria, para que observen la problemática que hay en la institución y para avanzar en esta Revisión Salarial.

“Necesitamos continuar con este plan de acción para que la administración volteé y nos dé respuestas favorables a nuestras demandas”, puntualizó.

El Steus tiene programado el estallamiento de huelga para el próximo 30 de abril a las 17:00 horas de no lograrse acuerdos favorables en esta revisión salarial.

Share