El exgobernador de Sonora cumpliría 94 años; La ceremonia a la que acudieron familiares, amigos y excolaboradores del exmandatario se efectuó en las instalaciones del internado “Coronel J. Cruz Gálvez” donde fue alumno
Ivanova de los Reyes
Para recordar el 94 aniversario del natalicio del exgobernador de Sonora, Samuel Ocaña García, este domingo se llevó a cabo una ceremonia en las instalaciones del internado “Coronel J. Cruz Gálvez”, en donde fue interno, a la que acudieron familiares, amigos y excolaboradores.
Paulina Ocaña, nieta del exgobernador sonorense, y jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, destacó el legado político y contribuciones de Ocaña García al mejoramiento económico, social y cultural de Sonora.
Expresó que el oriundo de Arivechi, fue un hijo de esta tierra quien comprendió desde muy joven que la verdadera trascendencia no se mide en el calendario de los años, sino en las huellas que se dejan en el corazón de la gente.
“El legado no está en monumentos de piedra que son fríos y mudos ante el paso de los siglos, el verdadero legado vive en las historias que se narran de nosotros, historias de lucha, de honestidad, de esperanza, de ejemplo, historias como las que siguen resonando sobre Samuel Ocaña”, destacó.
“Todas estas historias no son sólo recuerdos, son semillas de ejemplo para recordarle a las nuevas generaciones en política que el ave sí puede cruzar el pantano sin ensuciar su plumaje, lo hacemos para todo aquel que piense que su origen le niegue el derecho a soñar, entienda que no hay meta imposible si se enfrenta a la vida con disciplina, con esfuerzo y resiliencia”, apuntó.
Por su parte, Rolando Gutiérrez Coronado, director de la Asociación Sonorense de Egresados del Instituto Politécnico Nacional, resaltó que el objetivo de esta cátedra fue honrar la memoria y el legado de Samuel Ocaña, y con ello, reconocer sus significativas contribuciones al estado.
“En este día conmemoramos el 94 aniversario de su natalicio, recordando no solo su trayectoria sino también los valores que guardaron y que guiaron cada una de sus acciones: compromiso social, honestidad, visión de futuro y un amor profundo por su tierra y por su gente”, comentó.
Mencionó que el exgobernador no sólo ejerció la Medicina con entrega, sino que llevó su vocación de servicio a la vida pública desempeñando cargos que marcaron un antes y un después en la entidad, y donde su gestión se distinguió por impulsar la educación, la salud, la cultura y el desarrollo regional, siempre con un enfoque humano y cercano a la gente.
“Hoy al evocar su legado, reconocemos que su ejemplo sigue siendo una inspiración para las nuevas generaciones y nos recuerda que la verdadera grandeza de un líder se mide no por el poder que ostenta sino por la huella que deja en la vida de las personas”, aseveró.
En este acto más que rememorar fechas y cargos, celebramos la vida de un sonorense ejemplar, de un mexicano comprometido con el bienestar común y de un hombre que con visión y firmeza ayudó a construir un mejor futuro para nuestro estado”, enfatizó.
En su intervención, Manuel Puebla Gutiérrez, extitular de Fomento Industrial en el sexenio de Samuel Ocaña, describió a Ocaña García como un líder que invitaba a los sonorenses sin distinción, y manifestó su apoyo contundente a la tarea de construir un mejor Sonora.
Asimismo, Francisca Elvia Rubio Montes, quien fuera titular de las Juntas para el Progreso y Bienestar en el sexenio de Ocaña, comentó que con esta cátedra en honor del exmandatario estatal aseguran que su trabajo, ideas y trayectoria permanezcan vigentes y sirvan de inspiración para las futuras generaciones de estudiantes e investigadores.