Durante la cuarta jornada de diálogo entre representantes del Gobierno federal y colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas, la activista Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y México, señaló la omisión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en estas discusiones, al no contar con la presencia de su titular, Rosario Piedra Ibarra.
La crítica se centró en la falta de acompañamiento institucional en temas de derechos humanos para las familias de víctimas, al considerar que la participación de la comisionada sería esencial en la construcción de una reforma efectiva a la legislación actual en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
“Es la primera mesa de diálogo que tenemos en diez años que yo tengo que búsqueda de mi primer hijo desaparecido y seis años de mi segundo hijo desaparecido. Estoy de acuerdo con mi hija, la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos debería estar presente en esta mesa de diálogo y esperemos que si no se encuentre aquí nos dé una reunión, necesitamos hablar con ella pero hay mucha negligencia en el tema de Derechos Humanos con las víctimas”, expresó Flores al tomar la palabra.
La también madre de dos jóvenes desaparecidos insistió en que la ausencia de la CNDH en este tipo de encuentros refleja el abandono institucional hacia las víctimas y sus familias, por lo que exhortó a que Piedra Ibarra escuche de primera mano las propuestas y denuncias que los colectivos han venido construyendo durante años.
El encuentro forma parte del proceso de revisión y análisis de reformas legislativas impulsadas por la administración federal para atender la crisis de desapariciones en México, y busca integrar la experiencia y exigencias de quienes enfrentan esta tragedia día a día. Sin embargo, la falta de representación de organismos clave como la CNDH ha generado molestia y desconfianza entre las familias buscadoras.