El Senado de la República decidió este 25 de abril aplazar la discusión y eventual votación de las reformas propuestas a la Ley de Telecomunicaciones, atendiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Según la información oficial, la Cámara Alta permitirá ahora un debate abierto en el que participarán representantes del sector, expertos y miembros de la sociedad civil para manifestar sus posturas respecto a las modificaciones sugeridas.
La decisión de frenar el proceso legislativo se da en un contexto de críticas hacia el gobierno federal por supuestos intentos de censura y restricciones a la libertad de expresión en espacios digitales, principalmente denunciados por comunicadores como Carlos Loret de Mola.
Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, subrayó que, pese a este retraso, no se dará marcha atrás en el objetivo de que el Estado retome la rectoría en materia de telecomunicaciones y regule la transmisión de spots extranjeros que contengan propaganda política, ideológica o contenidos discriminatorios dirigidos a la población mexicana. Además, lamentó que la iniciativa haya sido “distorsionada por las mentiras de la derecha que ahora critica el procedimiento legislativo, pero ya se le olvidó cuando hace veinte años la votó en menos diez minutos en San Lázaro”.
Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum amplió los detalles sobre la iniciativa: “Es una ley que viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en nuestro país, ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley venía trabajándose desde hace tiempo“, explicó.
La presidenta también abordó las preocupaciones surgidas por uno de los artículos incluidos, relacionado con el bloqueo temporal de plataformas digitales a través de la nueva Agencia de Transformación Digital (ATD). En palabras de Sheinbaum: “(…) Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales, donde se establece que la Agencia puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada”, sostuvo desde el Salón Tesorería.