Denuncian discriminación por neurodivergencia

Denuncian discriminación por neurodivergencia

En la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad; Son más de 130 casos los que se han atendido, entre ellos el del joven universitario con autismo, quien fue expulsado de la Unison, aunque ya fue reintegrado a clases presenciales

Ivanova de los Reyes

En lo que va del año, la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad en Sonora ha atendido 15 casos de niños y jóvenes que han sufrido algún tipo de discriminación por su condición, y más de 130 desde su creación en marzo del 2024, informó Cervando Flores Castelo.

El titular de la Procuraduría, señaló que los casos son de diferente índole, incluido autismo y otras condiciones.

Recordó que uno de los casos que causó revuelo fue el de Fernando, estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Sonora quien es autista y en septiembre pasado fue expulsado de la institución por considerarlo un riesgo para sus compañeros, y la semana pasada se reintegró a clases presenciales de manera escalonada.

“En septiembre este caso brotó públicamente, fue expulsado el joven, toda una expresión muy crítica, inclusive, mal abordado, criminalizado, entonces lo abordamos con mucha responsabilidad y logramos hacer conciencia en los diferentes entes de la Universidad de Sonora, con la escuela de Psicología, y se ha ido avanzando”, explicó.

“Fernando se integró primero de manera virtual a sus clases y la semana pasada ya acudió a una clase presencial con un grupo, e irá teniendo una integración escalonada”, añadió.

Flores Castelo puntualizó que, así como este caso, son muchos los que llegan a la Procuraduría, desde nivel preescolar hasta universidad, debido a que el desconocimiento del espectro autista, hace que la forma en que lo miran sea equivocada.

“El saber y conocer el autismo, con los entornos adecuados, va a propiciar que no sea estigmatizado”, enfatizó.

En el caso de Fernando, refirió que su expulsión fue totalmente ilegal e inmoral y apoyaron a la familia promoviendo un amparo que de manera provisional lo integró con un proceso cuidado.

“Nosotros como Procuraduría hacemos nuestra parte, integramos un equipo provisional para trabajar con él, con la escuela, con los alumnos y maestros, y es un proceso muy cuidadoso que nos ha llevado meses, y que aplica para cualquier caso”, dijo.

Share