“Despiertan” Azulejos y vencen a Marineros

“Despiertan” Azulejos y vencen a Marineros

Se imponen por paliza de 13-4; Pusieron la serie por el campeonato de la Liga Americana a 2-1 con gran actuación de Vladimir Guerrero, George Springer y del mexicano Alejandro Kirk

Agencias

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer despertaron la ofensiva de los Azulejos de Toronto que sumaron cinco jonrones para recuperarse de un déficit temprano y aplastaron el miércoles por 13-4 a los Marineros de Seattle, con lo cual se acercaron a 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

El jonrón de dos carreras del dominicano Julio Rodríguez en la primera entrada contra Shane Bieber puso a Seattle adelante y generó especulaciones de una posible barrida, pero el venezolano Andrés Giménez encendió la remontada con un cuadrangular de dos vueltas que empató el duelo en una tercera entrada de cinco anotaciones contra George Kirby.

Springer, Guerrero, el mexicano Alejandro Kirk y Addison Barger aportaron sendos vuelacercas. Los Azulejos totalizaron dos mil cuatro pies con sus jonrones, entre 18 hits.

Guerrero sumó cuatro imparables y se quedó a un triple del ciclo, después de irse de 7-0 en los dos primeros compromisos de la serie -derrotas de los Azulejos en casa.

Las dos derrotas en casa dejaron un escenario adverso. De los 27 equipos que alguna vez iniciaron una serie al mejor de siete bajo el formato 2-3-2 con dos derrotas en su parque, sólo tres lograron remontar para ganar: los Reales de 1985, los Mets de 1986 y los Yanquis de 1996. Ninguno desde entonces.

Toronto salió al diamante de Seattle con la conciencia de ese dato, pero también con la urgencia de ignorarlo. A pesar del resultado abultado, no fue fácil. Seattle se fue al frente en la pizarra desde el primer inning con cuadrangular de dos carreras de Julio Rodríguez. 

Pero Toronto mantuvo el enfoque. Giménez abrió la tercera entrada con un swing impecable ante un sinker de 94.8 mph de George Kirby. La pelota emprendió un viaje con la intención de regresar la serie a Canadá. Se empató el encuentro y el despertar comenzó.

Un capítulo después, Toronto tomó la ventaja con un lanzamiento descontrolado de Kirby. En ese mismo rollo, Daulton Varsho con su cuarto doblete del año, empujó dos.

Guerrero Jr. llegó al Juego tres con la mirada pesada. Cero hits en siete turnos y una base por bolas. Lo que siguió fue su redención. En el cuarto capítulo se voló la barda. La cereza en el pastel de una noche de cuatro imparables para el hijo de la leyenda dominicana, Vladimir Guerrero Jr anotó tres para la causa canadiense.

El mexicano Alejandro Kirk, quien fue anunciado como candidato al Guante de Oro, celebró su nominación con el madero.

En la sexta entrada conectó un cuadrangular de tres carreras que terminó por inclinar la balanza. Su swing, compacto y calculado, fue un recordatorio de que los receptores también pueden comandar ofensivas.

Fue una noche en que todos encontraron ritmo, como si Toronto hubiera recuperado su identidad justo cuando más la necesitaba.

Una noche de cinco vuelacercas, la segunda mayor cantidad para un juego de visitante de Azulejos en postemporada. George Springer ayudó con un tablazo de cuatro esquinas, el número 22 de su carrera en playoffs.

Mientras los bats escribían titulares, Shane Bieber firmó un trabajo que hizo recordar sus tiempos de Cy Young. Seis entradas de apenas cuatro hits y dos carreras. El único daño: el cuadrangular de dos rayitas de Julio Rodríguez en el primer inning. A partir de ahí, el derecho se recompuso y no volvió a mirar atrás.

Además del vuelacercas del tijuanense Alejandro Kirk, la noche contó con un jonrón solitario de Randy Arozarena que ayudó a maquillar la piazarra. Fue su primer cuadrangular de la postemporada y llegó en el fondo del octavo rollo.

La victoria no borra la desventaja, pero cambia el tono de la historia. Toronto aún está abajo 2-1 en la serie, aunque con el aire del equipo que vuelve a creer. 

Hoy, la serie seguirá en Seattle. Max Scherzer abrirá por los Azulejos frente a Luis Castillo. Toronto sabe que el margen de error sigue siendo mínimo, pero también que la historia no está escrita del todo.

Share