El secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo; Al participar en un encuentro con periodistas del colectivo Mesa Cancún, subrayó la disminución en índices de inseguridad en Cajeme, Guaymas, Empalme y Caborca
Redacción Entorno Informativo
El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, destacó los avances logrados en seguridad, durante la gestión del gobernador Alfonso Durazo, ya que la incidencia delictiva ha disminuido en varios municipios.
Al participar en la reunión semanal del colectivo de periodistas Mesa Cancún, a los que reconoció por ser el primero que le abrió las puertas, destacó que localidades como Cajeme, Guaymas, Empalme y Caborca, muestran un notorio descenso en inseguridad, gracias a la coordinación con la Mesa Estatal de Seguridad.
Salazar Razo detalló que la Policía Estatal ha duplicado su fuerza operativa, aunque reconoció que aún es necesario incrementar el número de elementos para alcanzar una cobertura adecuada.
Por otra parte, indicó que través de la Secretaría de Salud mantiene vigilancia ante los casos de sarampión que se han registrado, los cuales, en su totalidad provienen de personas que viajaron a Chihuahua, por lo que se trata de casos “importados”.
Asimismo, subrayó que la entidad se encuentra en los últimos lugares a nivel nacional en enfermedades como el dengue gracias a las acciones permanentes de descacharre que se realizan en las localidades.
Salazar Razo subrayó los avances en infraestructura estratégica, como la modernización del ferrocarril en Nogales con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, la conexión carretera con Chihuahua y la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, que representa una inversión de 1,500 millones de dólares.
Además, destacó el Plan Hídrico estatal, uno de los mayores retos en Sonora, que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos y beneficiará no solo a Hermosillo, sino también a los pueblos de la ruta del río.
“Sin agua no hay desarrollo. Por eso el gobernador formó un grupo especializado para estructurar un modelo de gobernanza hídrica”, señaló.
En el tema energético, resaltó el logro del subsidio ampliado de tarifas eléctricas, que ahora cubre de abril a octubre, beneficiando a las familias sonorenses con tarifas preferenciales. Este año, se proyecta una inversión federal de dos mil 600 millones de pesos para apoyar el consumo eléctrico en el estado.
En cuanto a la educación superior, mencionó el reciente proceso de renovación en la rectoría de la Universidad de Sonora, destacando la aprobación de una nueva Ley Orgánica después de 32 años, en un ejercicio que calificó como “limpio, transparente y respetuoso de la autonomía universitaria”.
Salazar Razo también subrayó la importancia de no fomentar los narcocorridos, aunque aclaró que no están prohibidos, y enfatizó la necesidad de construir una cultura de paz desde todos los sectores.
“El Sonora que vamos a entregar al finalizar esta administración no tendrá nada que ver con el que recibimos. Hemos avanzado en seguridad, infraestructura, desarrollo económico y gobernabilidad. Seguiremos construyendo una cultura institucional que fortalezca a nuestro estado”, concluyó.