Redacción Entorno Informativo
Se busca fortalecer la democracia y garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) reafirmó su compromiso con la equidad de género y la inclusión política en el foro “Intercambio de ideas: de cara a las Elecciones Judiciales 2025”, un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres en la política, organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora).
Al encabezar la clausura del evento, el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer la democracia y garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Enfatizó que el acceso de las mujeres a cargos de elección y a espacios de liderazgo no solo es un tema de justicia social, sino una necesidad para el desarrollo democrático del país.
En este sentido, señaló que el IEE Sonora continuará impulsando acciones que permitan reducir la brecha de género en el ámbito electoral y político, promoviendo condiciones que faciliten la inclusión en estos espacios.
Como parte del foro, la extitular del Pleno de la Junta Central Electoral de la República Dominicana, Patricia Lorenzo Paniagua, impartió la conferencia magistral La participación política de las mujeres en América Latina, donde analizó el panorama regional en términos de equidad política.
Destacó que, si bien los avances en la representación femenina han sido notables, aún existe un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera paridad en la toma de decisiones.
Reconoció el liderazgo de México en cuanto a participación política de las mujeres, pero advirtió que los esfuerzos deben enfocarse en garantizar no solo una mayor presencia femenina en la política, sino también el desarrollo de liderazgos sólidos y comprometidos con la agenda de equidad de género, por lo que es importante generar mecanismos que permitan fortalecer su papel en la vida pública, más allá de los números, asegurando que su influencia se traduzca en cambios sustantivos en la sociedad.
El programa de este foro sirvió de marco para la presentación de la XIII edición de la revista Ciudadanía Sonora, una publicación especial dedicada a visibilizar a mujeres que han marcado una diferencia en diversos ámbitos.