Se trata de una niña de tres años residente de Durango quien está hospitalizada y es reportada grave
Agencias
La Secretaría de Salud confirmó que se detectó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.
La dependencia detalló que fue el pasado 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el diagnóstico de una niña de tres años de edad que reside en Durango.
La menor “recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón (Coahuila) y su condición se reporta grave”, informó la secretaría en un comunicado.
Tras confirmar el caso, las autoridades sanitarias mexicanas notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.
La OMS considera que este virus representa un riesgo “bajo” de salud pública para la población en general.
“El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”.
La Secretaría de Salud explicó que se implementaron diversas acciones protocolarias para atender y prevenir algún brote de o evento por influenza zoonótica
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Sader, informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.
La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, explicó la Secretaría de Salud.
Cabe recordar que el pasado 6 de enero, el Departamento de Salud de Louisiana, en Estados Unidos, reportó la muerte de un hombre de 68 años por H5N1, contraído tras el contacto con aves de traspatio y silvestres.