La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados dio su aval a una reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de asegurar que los trabajadores de establecimientos de servicios reciban un salario mínimo garantizado y que las propinas que perciben sean protegidas.
La iniciativa está dirigida a sectores como la hotelería, restaurantería, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y negocios similares.
Dentro de los cambios aprobados, se establece que los patrones no podrán sustituir el pago de salario con propinas ni con ningún otro tipo de gratificación. Además, se modifica el artículo 90 de la LFT para dejar en claro que todos los empleados deben recibir, al menos, el equivalente a un salario mínimo o un salario mínimo profesional, sin que este pueda ser reemplazado por otras formas de compensación.
Uno de los ajustes clave realizados por la Comisión fue el blindaje del salario mínimo profesional dentro de la reforma presentada por el diputado Pedro Haces, la cual dio origen al dictamen. Esto se debe a que ciertas ocupaciones dentro del sector de servicios ya forman parte del listado de salarios mínimos profesionales, como las siguientes:
- Cantinero preparador de bebidas: 295.15 pesos diarios.
- Cocinero mayor en restaurantes, fondas y otros negocios de alimentos: 325.71 pesos diarios.
- Chofer acomodador de automóviles en estacionamientos: 302.14 pesos diarios.
- Oficial gasolinero: 288.83 pesos diarios.
- Recamarero en hoteles y establecimientos de alojamiento: 283.47 pesos diarios.
Con esta reforma, se busca fortalecer los derechos laborales de quienes trabajan en el sector servicios, asegurando condiciones salariales justas y evitando que dependan exclusivamente de propinas para su sustento.